Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
11 noviembre, 2020 por Alberto Castilla

Política anticampesina del gobierno ha generado la crisis agropecuaria que hoy viven paperos

Comunicado del Senador alberto Castilla a propósito de la crisis que vienen atravesando cultivadores de papa en el país.

Por redes sociales, medios de comunicación y diversos portavoces del campesinado hemos conocido la crisis de las y los paperos, principalmente de los departamentos como Boyacá. Han denunciado que están perdiendo bultos enteros de producido debido a que los comercializadores, grandes superficies y diversos comerciantes, están comprando la papa en un valor mucho menor al habitual.

Producir un kilo de papa cuesta alrededor de 700 pesos y actualmente lo están comprando en 300, lo que quiere decir que apenas están recuperando cerca del 40% de lo que cuesta, trabajando a pérdidas, afectando gravemente a más de 190.000 personas que tienen relación directa con la comercialización de la papa. Es por esto que los productores han decidido salir a venderlo en las carreteras y dejar su suerte a la bondad de las y los viajeros, como una alternativa para recuperar un poco más.

Esta situación no es nueva y tampoco se resuelve únicamente con “un incentivo a la comercialización de la papa” como lo anunció el Gobierno Nacional. En realidad, la situación es producto de una política estructural anticampesina por parte de los últimos gobiernos.

Esto se puede ver no sólo en la negativa de reconocer al campesinado como sujeto de especial protección, que permitiría el desarrollo de políticas públicas para solucionar estructuralmente la crisis del campo y sus habitantes, sino también en la profundización de un modelo económico que privilegia al gran empresariado, los terratenientes y finalmente la importación de alimentos por medio de los Tratados de Libre Comercio, que ponen en una lucha desequilibrada a los productos extranjeros (que ingresan a menor precio) contra una producción nacional abandonada, desfinanciada y con sistemas de distribución sumamente precarios.

El Gobierno Nacional no puede seguir atendiendo crisis estructurales con pañitos de agua tibia, pues mientras tapa un hueco, se abren cinco más. Esta situación se resuelve impulsando decididamente una política pública en favor de la economía campesina y familiar, fortaleciendo las redes de distribución y comercialización donde se priorice la compra directa a las y los campesinos y garantizando precios justos, tecnificación de la producción y subsidios amigables con la realidad del campesinado.

Las dificultades generadas por la pandemia a nivel mundial han permitido visibilizar múltiples labores que históricamente han sido invisibilizadas, como la que realiza el campesinado. Es momento de que el modelo económico del país le dé la prioridad que merece y pueda garantizar su dignidad y permanencia en el tiempo.

Alberto Castilla Salazar
Senador de la República

 

Imagen tomada de Boyacá 7 días

Compartir:
Artículo anteriorPresupuesto General de la Nación: más dinero para los más ricos y menos para satisfacer las necesidades de la genteArtículo siguiente A debate de control político el ministro de trabajo por huelga de más de 80 días en Cerrejón y situación laboral del país

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org