Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
29 julio, 2019 por Alberto Castilla

Organizaciones sociales nacionales e internacionales realizarán la Caravana Humanitaria por la vida en el Bajo Atrato del 5 al 13 de Agosto

Varias organizaciones de derechos humanos, Ongs, organizaciones internacionales, e Iglesias, han lanzado esta iniciativa: La Caravana Humanitaria por la Vida en el Bajo Atrato.

Nota tomada de: www.visibles.org

La Caravana está compuesta por: personalidades, representantes de organizaciones sociales, Iglesia, periodistas, defensores de los derechos humanos, e instituciones nacionales e internacionales, junto con las comunidades afros e indígenas del territorio.

El propósito de esta Caravana Humanitaria es visibilizar, nacional e internacionalmente, la situación de crisis humanitaria que viven las comunidades de la región del bajo Atrato, departamento del Chocó, en Colombia y denunciar la persecución y el asesinato de defensores de los DD.HH en Colombia.

El Chocó, a pesar de su situación estratégica y de los grandes recursos naturales de esta región (oro, madera, pesca …), tiene uno de los índices de pobreza más altos de su país y del mundo; la mayoría de su población vive con menos de 2,5 $ al día.

Las causas de esta situación de pobreza son múltiples: falta de inversión social del Estado; disputas por el control territorial entre las mafias del narcotráfico y los actores del conflicto armado; desastres naturales incrementados por el cambio climático; los planes de reorganización territorial a favor de la explotación de los recursos del territorio (legal o ilegal); etc.

La Caravana va a recorrer, entre otras, las comunidades que corresponden a los municipios del Carmen del Darién y Riosucio, que están viviendo un contexto de guerra muy fuerte. Debido a los enfrentamientos entre los actores armados del conflicto (Ejército Nacional, paramilitares y guerrilla), muchas de estas comunidades afrodescendientes (75,68%) e indígenas (11,9%) se encuentran confinadas, amenazadas, desplazadas …  y muchos de sus líderes y lideresas han sido asesinados.

Esta Caravana de organizaciones y personalidades espera conseguir:

  • Visibilizar nacional e internacionalmente la situación de crisis humanitaria que viven las comunidades y la situación de abandono estatal
  • Apoyar al fortalecimiento de iniciativas que permitan la defensa de la vida, el agua, el territorio … y apoyar el proceso de articulación entre organizaciones nacionales e internacionales.
  • Realizar una misión médica, para paliar un poco la grave crisis en salud que viven estas comunidades, y recoger de manera profesional, las necesidades más urgentes que en tema de salud padecen los habitantes de esta zona, así como llevar medicinas útiles para la población.
  • Compartir con las comunidades, llevando alegría y compromiso, a través de diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
  • Realizar un Informe final y darlo a conocer a nivel nacional e internacional, desarrollando una estrategia de comunicación a nivel nacional e internacional, que de cuenta de los resultados de la Caravana.

Para ello, entre otras acciones, el 5 de agosto se realizará una rueda de prensa en Medellín y el día 6 se dirigirá hacia el Bajo Atrato con eventos previstos en las cuencas de los ríos Jiguamiando, Curvarado, Truando, Chintado y Salaqui. El cierre de la Caravana será en Riosucio el próximo día 12 de agosto a la mañana y el 13 con una rueda de prensa en Medellín con los resultados de la Caravana.

Para tener la información completa, haz click aqui.

  • La lista completa de participantes y colaboradores la puedes descargar aqui.
  • Si tú o tu organización queréis sumaros, escríbenos a info@visibles.org  e incluirémos tu nombre en este listado

Fuentes: ONG – CEDSALA, SJME, caravana.redcolombia.org

Compartir:
Artículo anteriorEstamos presenciando un genocidio y no podemos quedarnos callados, por eso el 26 de Julio vamos a la calleArtículo siguiente Empresas deberán pagar multas de hasta 800 salarios mínimos, en caso de que no afilien a ARL a empleados que realicen actividades de alto riesgo

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org