Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
4 junio, 2021 por Alberto Castilla

Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, proveniente de Argentina, presenta su informe preliminar

La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, que arribó a Colombia el día 25 de mayo del corriente año, presentó el siguiente informe preliminar producto de diferentes visitas a varios de los puntos álgidos de movilización durante el paro nacional que hoy cumple 37 días. En el informe realizan graves denuncias de Derechos Humanos que llevarán antes lo medios de comunicación y la comunidad internacional.

Ante las reiteradas denuncias de violaciones a los Derechos Humanos fue convocadapor diversas organizaciones sociales, plataformas de derechos humanos, espaciossindicales y eclesiásticos entre otras, con el objetivo de constatar in situ la gravesituación descripta.

En respuesta a estas denuncias, a modo de relevar y visibilizar la situación en el mismoterritorio, es que un conjunto de organismos de Derechos Humanos tales como SERPAJ, APDH LA MATANZA, CORREPI Y XUMEC; una diversidad de organizaciones sociales y populares como el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones enLucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, SOMOS Barrios de Pie,Movimiento de Participación Estudiantil, organizaciones gremiales y de la sociedadcivil como ATE, CTA- Autónoma, la Asociación Americana de Juristas y el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico y la Federación Universitaria Argentina. Se concluyó que era imperioso contribuir al resguardo de la vida y la dignidad humana, garantizar la justicia y la verdad y el cumplimiento de reglamentos, leyes y tratadosinternacionales en materia de defensa de los Derechos Humanos.

Los objetivos de la misión eran los siguientes:

● Relevar situaciones de violación a los DD.HH en el marco del Paro Nacional.

● Elaborar un informe minucioso que tienda a visibilizarlas y denunciarlas a nivelnacional e internacional.

● Contribuír a la articulación internacional en defensa de los DD.HH en toda la región.Para cumplirlos, la misión se trasladó a las siguientes ciudades: Cali, Medellín, Pereira,Siloe, Yumbo, Timbío, Popayán, Santander de Quilichao y Bogotá (Usme, Ciudad Bolívar,Portal de las Américas, Barrio Kennedy, Engativá, Suba, Soacha, Facatativá y Madrid(Cundinamarca), Teusaquillo, La Caldera, y Portal Norte en Usaquén.

Esto ha permitido acceder y conocer de primera mano la realidad que atraviesa al pueblo colombiano. Lavoz de víctimas y/o familiares, de organizaciones y organismos de las distintas regiones deColombia ha sido la fuente principal de nuestro informe.El sufrimiento del pueblo colombiano, exigía nuestro máximo esfuerzo, compromiso yrigor en la visibilizacion y desnaturalización de las prácticas aberrantes que en todotiempo y lugar entrañan las violaciones a los derechos humanos.

Lea el informe completo acá:

Mision-de-Solidaridad-Internacional-y-Observacion-de-DDHH-Informe-preliminar-03-06-21

Compartir:
Artículo anteriorDespidos injustificados en Cerrejón producen nuevamente conflicto laboral entre la empresa y los trabajadoresArtículo siguiente El 4 de Diciembre serán las votaciones al quinto Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org