Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
24 octubre, 2017 por Alberto Castilla

Mesa Social y Comunitaria por la Vida Digna, la nueva conquista del movimiento comunal del Catatumbo

El pasado viernes 20 de Octubre sesionó la Mesa Social y comunitaria por la vida digna del Catatumbo, la cual busca hacer efectivos los compromisos que las autoridades municipales y departamentales pactaron con las comunidades hace 30 años luego del llamado «paro del nororiente».

El movimiento comunal del Catatumbo se movilizó el pasado 12 de octubre, donde cientos de pobladores, campesinas, campesinos, entre otros actores, salieron a las vías de Ocaña y Abrego, en el Departamento de Norte de Santander, exigiendo que se cumplan los acuerdos suscritos en el llamado Paro del nororiente en 1987, movilización que tuvo una duración de más de 50 días, y dio como resultado el compromiso entre el gobierno y los campesinos en torno a la ejecución de proyectos de inversión social en la región, la declaración de la Zona de Reserva Campesina y la construcción comunitaria de planes de sustitución de cultivos de uso ilícito.

Al retomar tales acuerdos me refiero en concreto a lo siguiente:

  1. Ampliación de infraestructura, asignación docente y acceso a la educación.
  2. Disminución del déficit de oferta publica para salud y suficiencia en los recursos de las transferencias.
  3. Desarrollo de vías terciarias, secundarias y principales en la región del Catatumbo, así como construcción de obras de conectividad como puentes.
  4. No a los procesos de erradicación de cultivos de uso ilícito no concertados con la comunidad, y evitar que se repitan los lamentable hechos de Tumaco.

Frente al último punto debo recordar que el pasado nueve (9) de septiembre fue firmado en el municipio de Tibú el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos – PNIS como parte de la implementación del punto 4 del Acuerdo de Paz de La Habana; este programa, que no generó consenso suficiente, ya es violatorio de lo acordado; una semana después de su firma se presentaron disturbios entre campesinos y fuerza pública debido a la continuación de procesos de erradicación forzada en el municipio de Sardinata.

Vale la pena decir que el cumplimiento de este Programa es una tarea enorme ya que, según el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, coordinado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el municipio de Tibú es el segundo del país con mayor número de cultivos de coca, y el primero de la región del Catatumbo, con un aproximado de 12.787 hectáreas sembradas hasta el 2016, más del 50% de cultivos presentes en toda la región.

Podríamos seguir ilustrando las condiciones de abandono en las que se encuentran los habitantes de esta región, que cubre un 45% de Norte de Santander, sin embargo es suficiente con insistir en que hay un actor allí que ha instalado la Mesa Social y Comunitaria por la Vida Digna del Catatumbo, que sesiona desde el próximo 20 de octubre, para abordar los temas de salud, educación, vías y cultivos de uso ilícito. Esta mesa está integrada por delegados del movimiento comunal, la gobernación departamental, las alcaldías de los 10 municipios que integran la región, así como por un representante del PNIS, tendrá por garantes la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, La Contraloría General de la República, Asopersoneros y yo mismo como Senador oriundo de región.

 

Esperamos que este nuevo ejercicio de diálogo entre las autoridades municipales y departamentales le permita a esta región, habitada por personas humildes, trabajadoras y dignas, lograr avances de las cosas básicas que la comunidad ha exigido hace tanto tiempo: salud, educación y vías. Como garante de dicho proceso estoy comprometido como Senador y líder del Catatumbo en velar por que se respete la palabra empeñada.

Compartir:
Artículo anteriorOriente Antioqueño: "Somos la región que más genera regalías para el municipio de Sonsón, no tenemos acueducto, no tenemos puestos de salud "audiencia pública sonsón antioquiaArtículo siguiente 9 puntos de coincidencia para la participación de la sociedad en Quito. Carta abierta al Gobierno Nacional y al ELN

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org