Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
3 marzo, 2021 por Alberto Castilla

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país

Producto de la crisis social, económica y sanitaria que ha vivido el país producto de la pandemia del Covid-19, organizaciones sociales y sociedad civil han decidido convocar a la «Cumbre Social y Política por la Renta Básica» para discutir y construir nuevamente un proyecto de ley que pueda ser una realidad para que más de 7 millones de hogares Colombianos cuenten con un ingreso por cinco meses para poder resguardarse del contagio y soportar

Más de 160 organizaciones sociales, millones de ciudadanos, 49 parlamentarios de nueve partidos políticos convocamos el próximo 11 y 12 de marzo a la Cumbre Social y Política por la Renta Básica Permanente Ya. En el encuentro virtual se discutirá una propuesta de proyecto de ley que desarrolla la presentada en una carta dirigida al Presidente de la República el pasado 28 de enero, en la cual se solicita que se implemente una renta básica que restituya los derechos al ingreso mínimo vital al 60% de los colombianos, que en este momento se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, en el contexto de la profunda crisis social y económica que atraviesa el país, como acumulado de su historia y agravada por la pandemia generada por el Covid-19, en un momento en el que, según el DANE, el 30 % de los colombianos solo acceden a dos comidas al día, de los cuales 6 millones solo pueden consumir una al día.

La propuesta que se discutirá será presentada como iniciativa ciudadana y parlamentaria al Congreso de la República; se trabajará por la instauración de una renta básica permanente dirigida a 7,6 millones de hogares que equivalen a 30 millones de colombianos, por un monto de 320 mil pesos al mes, con escalamiento hasta 480 mil pesos por hogar (integrado por 4 personas), esto representa un ingreso que supera casi en tres veces los míseros subsidios que entrega el Gobierno colombiano en el programa Ingreso Solidario. Sin duda, 160 mil pesos es un monto con el cual no puede sobrevivir un hogar de manera digna.

Ejecutar el proyecto de ley le costaría al Estado colombiano 3,7 % del PIB, con fuentes de financiación absolutamente factibles y sin generar un impacto desproporcionado sobre las finanzas públicas, por el contrario, se contribuye a mejorar los ingresos de las familias en el contexto de la  pandemia. Entre dichas fuentes se encuentran la unificación de los actuales recursos de las transferencias monetarias condicionadas, que no llegan a todos los hogares por dificultades en su implementación; recursos del fondo FOME para la emergencia sanitaria, que no han sido ejecutados en su totalidad, títulos de deuda, entre otras fuentes posibles

La mortalidad por Coronavirus en Colombia es una de las más altas del mundo, teniendo en cuenta el registro por cada 100 mil habitantes. De hecho, el 87 % de las mortalidades se han presentado en las poblaciones más desfavorecidas de los estratos 1, 2, y 3, por lo que, en ese contexto, la renta básica es una medida de justicia social y de garantía de derechos de ciudadanía.

En estos días se están realizando foros y encuentros regionales y sectoriales pre cumbre, con el objetivo de explicar los alcances de la propuesta. Pueden inscribirse para participar en la Cumbre en: bit.ly/cumbrerentabasicaya

 

Mayores informes 3192438054 o 3212339288

Correo: cumbreporrentabasica@gmail.com

¡Llegó la hora de la solidaridad!

Comité Impulso Nacional Cumbre Social y Política Renta Básica Permanente Ya

Compartir:
Artículo anteriorDesde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de HacaríArtículo siguiente 41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org