Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
28 septiembre, 2018 por Alberto Castilla

La ONU dió el paso de reconocernos como sujetos de derechos, Colombia debe continuar este impulso

Hoy en Ginebra, luego de seis años desde que se avaló en la ONU la creación del Equipo de Trabajo Intergubernamental junto a la Vía Campesina, en el consejo de Derechos Humanos fue adoptada la declaración de los “Derechos del campesinado y otras personas que trabajan en las zonas rurales” con 33 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.


Como campesino del Catatumbo celebro la decisión adoptada hoy en Ginebra por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas al incorporar la declaración que nos reconoce como campesinos, el cual es un gran paso que nos permitirá avanzar hacia mejores condiciones de vida y garantizar nuestra supervivencia.

Este reconocimiento que hace hoy la ONU deberá permitirle al mundo visibilizar la labor histórica que como campesinos cumplimos en la sociedad pues somos nosotros y nosotras quienes producimos el alimento para millones de personas y aun así seguimos viviendo en condiciones indignas, se nos desconocen derechos sociales básicos y carecemos de tierra propia para reproducir nuestra cultura basada en la armonía con la tierra y el cuidado del ambiente.

Como parte del movimiento campesino y como Senador de la República espero que esta carta de derechos impulse a los países a tomar las medidas legislativas necesarias para garantizar integralmente nuestros derechos.
Colombia es un país cuyas raíces son campesinas, sin embargo hoy posee los mayores índices de acumulación de tierras, tasas de analfabetismo y desescolarización rural. Es por ello que hoy tiene la oportunidad de saldar esta deuda social con las comunidades rurales y para ello se debe impulsar su reconocimiento como sujeto político de derechos, brindando garantías para la pervivencia de la cultura campesina.

Por esta razón, invito a todas las organizaciones campesinas, a las ONG´s, a las y los habitantes de las zonas rurales a que sigamos en la búsqueda legítima de contar con tierra para trabajarla, de tener un modelo económico donde nuestra labor sea dignificada, restablecer una relación armónica con nuestro territorio y buscar la soberanía alimentaria para nuestras comunidades.

Quiero aprovechar para enviar un mensaje al presidente Iván Duque y a todos los congresistas, decirles que esta carta de derechos ratificada hoy por la ONU debe reafirmar el compromiso político para que en Colombia se reconozca constitucionalmente al campesinado y con esto iniciar un proceso progresivo para la restitución de derechos y la dignificación del campo, sus habitantes y la cultura campesina.

Es importante hacer un reconocimiento público a la vía Campesina, al presidente Evo Morales y en general a todas las organizaciones campesinas a nivel internacional que con un arduo trabajo logró finalizar esta loable tarea de construir esta carta. Ahora, una vez ratificada e incorporada por la ONU, es labor de todas y todos nosotros hacer un proceso pedagógico en todos los rincones del mundo para que las y los campesinos conozcan este gran avance y se mantenga la movilización por la dignidad de las comunidades.

Alberto Castilla
Senador del Polo Democrático alternativo

 

Conozca la declaración completa aqui

Compartir:
Artículo anteriorAlberto Castilla radica dos proyectos de ley que busca otorgarles mayores garantías a las y los trabajadores que realizan labores de alto riesgo en el paísArtículo siguiente Congresistas de la oposición recorrerán el país con audiencias públicas “Colombia por la Vida”

1 comentario

Pingback: Adoptado oficialmente la Declaración de los Derechos de los Campesinos por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU – Agricultura Familiar Colombia

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Desde la Comisión de paz del senado de la República insistimos en la necesidad de las curules de paz como mecanismo de reparación a los millones de víctimas del conflicto políticos, social y armado.
albertocastilla.org/comision-de-paz-llama-la-corte-constitucional-a-revivir-proyecto-sobre-curule...
... See MoreSee Less

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»

albertocastilla.org

Senadores de la Comisión de paz rechazan medida adoptada el día de ayer por la Procuraduría donde llama a la Corte Constitucional a rechazar la... Leer más
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las razones por las que asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán son las mismas por las que han asesinado más de 1150 líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz en Colombia: Luchar por un país soberano, democrático y en paz.
Recordamos a todas las víctimas de más de 6 décadas de guerra contra el pueblo.
Insistiremos en la vida, por encima de la muerte.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla

Han gobernado siempre con la mentira.
Es por eso que necesitamos un #PactoHistórico donde sea la gente quien gobierne, que articule y sume las mayorías para transformar a #colombia
#ParoNacional
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII Comisión de Paz comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org