Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
5 marzo, 2019 por Alberto Castilla

La ausencia del campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo es un duro golpe contra quienes sustentan la soberanía alimentaria del país

Luego de la audiencia pública sobre el campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo realizado hoy por la Bancada alternativa junto a cientos de organizaciones campesinas, ONG, académicos y con presencia de funcionarios del DANE, Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia el senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla, publicó el siguiente comunicado a propósito del tema:

Como Senador campesino expreso mi preocupación frente al Plan Nacional de Desarrollo –PND-, que profundiza el modelo extractivista y agroindustrial, en detrimento del sector campesino y la seguridad alimentaria del país. Es lamentable que en las políticas públicas nacionales se mantenga la visión del campesinado como un actor incapaz de generar empresa, relegándolo a ser proveedor de mano de obra a las grandes plantaciones, empresas agropecuarias y almacenes de cadena, y desconociéndolo como sujeto activo de la ruralidad que le aporta a la economía del país con la provisión de alimentos y cuidado de los ecosistemas. Lo anterior se hace evidente en las Bases del PND, donde se fortalecen las alianzas público-privadas, la extracción minera y de hidrocarburos,  la política de Zidres y los Clusters productivos.

Es lamentable como el gobierno pretende restringir los recursos destinados a la seguridad social subsidiada para los pobladores rurales, mientras financia a las grandes empresas del agro. Ejemplo de lo anterior es la implementación de un supuesto “piso mínimo de protección social” y de una “cédula rural”, cuyo único propósito es lograr que quienes generan ingresos inferiores al salario mínimo mensual, también aporten económicamente al sistema de salud, de protección a la vejez y de riesgos laborales. Dicha medida desconoce la situación de la ruralidad, donde el promedio de ingresos es de 500.000 pesos mensuales y, con la cotización obligatoria de 75.000 mil, la economía campesina quedaría devastada. Es inquietante que en esta misma lógica de limitar derechos para los pobladores rurales, el PND imponga mayores trabas y requisitos adicionales para reconocer la propiedad de la tierra, exigiendo, por ejemplo, no solamente que vivan durante generaciones en los territorios, sino que se encuentren en condiciones de pobreza extrema.

En el marco de una serie de encuentros propiciados por el Gobierno Nacional, en el mes de diciembre las organizaciones campesinas presentaron sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo, que, por el contrario, las desconoce. Por ello como congresistas de la Convergencia Alternativa junto a los movimientos sociales campesinos y étnicos citamos a esta audiencia y nos comprometemos a hacer llegar las conclusiones y propuestas al trámite legal ordinario que tendrá el Plan Nacional de Desarrollo, así mismo acompañaremos las movilizaciones que las comunidades emprendan para que el Gobierno Nacional y sus instituciones  escuchen los justos reclamos de quienes producimos los alimentos del país.

 

Alberto Castilla
Senador Polo Democrático alternativo

Compartir:
Artículo anteriorGobierno le hizo conejo al campo y a los campesinos con el Plan de Desarrollo radicadoImagen tomada de: https://meridiano70.coArtículo siguiente Estas son las peticiones y los acuerdos incumplidos por el Gobierno Nacional a las comunidades del Cauca

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org