Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
30 mayo, 2018 por Alberto Castilla

«Juntas médicas de calificación deben ser armonizadas y reglamentadas para garantizar salud de trabajadores enfermos» Alberto Castilla

El próximo jueves 31 de Mayo el Senador Alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, realizará junto con más de 25 sindicatos y organizaciones de trabajadores enfermos, una Audiencia Pública sobre las juntas médicas de calificación y salud para trabajadoras y trabajadores enfermos, en el propósito de escuchar a los distintos actores involucrados  con el proceso de calificación de la pérdida de capacidad laboral  y acceso al derecho a la pensión anticipada  por enfermedad laboral. Lo anterior con el ánimo de seguir alimentando la propuesta del proyecto de ley 109 de 2017, radicado el pasado 30 de Agosto.

Bogotá Mayo 29 de 2017

La audiencia se realizará desde las 9:00 am en la Comisión VII de la Cámara de Representantes y contará con la participación de las organizaciones de trabajadores que han acompañado la construcción del Proyecto de Ley 109 de 2017, de igual forma han sido invitados los gremios entre otros la Asociación Nacional de Empresarios  de Colombia (ANDI), Asofondos y FASECOLDA e instituciones del orden nacional como el Ministerio del trabajo, el Ministerio de Salud y Colpensiones. Se espera también la participación de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez y miembros de las Juntas Regionales.

«En Colombia, preocupa no sólo las condiciones de salud en las que laboran las trabajadoras y trabajadores, sino también que cuando presentan enfermedades por las tareas que realizan, no cuentan con garantías suficientes para garantizar su pensión anticipada» afirmó el Senador Alberto Castilla al referirse al tema, pues según cifras de FASECOLDA en 2017 se presentaron 655.570 accidentes de trabajo, mientras el número de enfermedades calificadas como de origen laboral fue de 9.690.

«Tenemos denuncias de trabajadores enfermos que afirman que se ha tornado insostenible tal situación, los trámites dentro de las Juntas Médicas previstos en la actual normativa tardan en no pocas ocasiones, entre tres y cuatro años» comenta el Senador Castilla hablando sobre los procedimientos actuales a los que se ven obligados los trabajadores y trabajadoras que manifiestan tener pérdida de capacidad laboral por el trabajo que realizan.

El proyecto de ley 109 de 2017 ha sido construido por cerca de 25 organizaciones gremiales víctimas de accidentes o enfermedades laborales relacionadas con la actividad que realizan, dicho proyecto busca cinco cosas fundamentales para aportar a la solución de las problemáticas que presenta el procedo de calificación:

  1. Garantizarle al trabajador y trabajadora la oportuna atención de su caso (enfermedad o accidente) mejorando la eficiencia del Sistema de Seguridad Social, eliminando la intermediación de las EPS.
  2. Reglamentar y unificar trámites y procedimientos para el reconocimiento y pago de las incapacidades de origen laboral o común, generando mayor seguridad jurídica a las personas que se ven enfrentadas a estas.
  3. Eliminar las facultades conferidas por el Decreto 019 de 2012 a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), Entidades Promotoras de Salud (EPS), Fondos de pensiones, entre otras, para calificar en primera instancia la pérdida de capacidad laboral, su origen y/o fecha de estructuración.
  4. Ajustar funciones y procedimiento de las Juntas de tal manera que el trámite para la calificación sea no mayor de 180 días (actualmente se pueden tomar hasta 360 días), afectando el derecho oportuno a la seguridad social.
  5. Creación de salas únicas de decisión, para evitar inseguridad jurídica y violación del derecho a la igualdad y que las distintas salas emitan conceptos disímiles ante una misma situación o enfermedad.

(Lea el proyecto aquí: PONENCIA PL109 DE 2017 JUNTAS CALIFICADORAS)

Invitamos a todas las personas interesadas en participar de la audiencia y escuchar a los distintos actores de la problemática a inscribirse aquí para poder ingresar, también podrá seguir en vivo la audiencia vía Facebooklive o  en directo por el Canal del Congreso.

Notas relacionadas:

  • http://albertocastilla.org/radicamos-proyecto-para-que-las-juntas-medicas-de-invalidez-esten-en-funcion-del-bienestar-de-trabajadoras-y-trabajadores/
  • http://albertocastilla.org/juntas-medicas-de-invalidez-deben-buscar-bienestar-de-trabajadoras-y-trabajadores-no-privilegiar-intereses-privados/
Compartir:
Artículo anteriorIncumplimiento del Gobierno a planes de sustitución de cultivos de uso ilícito ponen en riesgo consolidación de la paz en los territoriosArtículo siguiente Llamamos a toda nuestra militancia a votar por la posibilidad de un nuevo gobierno

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org