Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
12 abril, 2022 por Alberto Castilla

Iván Duque ha acabado con la integralidad del Acuerdo de Paz

Académicos, congresistas, líderes de opinión y movimientos sociales agrupados en «Defendamos la paz» enviaron una misiva al Consejo de Seguridad de la ONU realizado el día de hoy, donde alertan sobre la real situación de la implementación del Acuerdo de paz y la delicada situación de Derechos Humanos que presenta el país y que no fué expuesta por Iván Duque en su intervención.

El presidente de la República de Colombia se dirigirá al Consejo de Seguridad de la ONU hoy 12 de abril en la sesión de presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Les presentará su programa de Paz con Legalidad como un éxito rotundo.

Le hemos pedido a los 15 embajadores del Consejo de Seguridad de la ONU que contrasten las afirmaciones con la realidad. Este gobierno ha convertido un acuerdo de paz con potencial transformador en un proyecto de reintegración de excombatientes.

Podríamos entregar miles de datos para demostrar que el presidente Iván Duque ha acabado con la integralidad del Acuerdo de Paz en violación de los compromisos estatales asumidos, cumpliendo solo partes que él y su partido de gobierno consideran aceptables. Pero sometemos un solo hecho a la consideración pública. Según la Misión de Verificación de la ONU, trescientos quince (315) firmantes de paz han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, doscientos cuarenta y uno (241) desde la fecha de posesión de este gobierno, y veintisiete (27) desaparecidos. Cuarenta y tres homicidios de lideresas y líderes sociales han tenido lugar en tan solo los tres primeros meses de este año.

La Corte Constitucional de Colombia declaró, en sentencia del 28 de enero de 2022, que el conjunto de estos asesinatos sin respuesta del gobierno conformaba un “estado de cosas  inconstitucional”.

El exterminio a cuentagotas de firmantes de paz y lideresas y líderes sociales tiene lugar bajo la mirada indiferente del gobierno, que se niega a implementar las medidas de  seguridad contempladas en el Acuerdo de Paz, tal como lo señala la Misión de Verificación de la ONU en su último informe.

La situación tiende a empeorar. La Oficina para Asuntos Humanitarios de la Naciones (OCHA) reportó que, en primeros dos meses de este año, más de doscientos setenta mil personas han sido
víctimas de «dinámicas asociadas a la violencia armada», un aumento de 621 % en comparación con el mismo periodo de 2021».

Lamentamos la ausencia de las voces de la sociedad civil colombiana, que rompe con una práctica de excelencia del Consejo de Seguridad. Los verdaderos defensores del Acuerdo no podremos esta hablar en la sesión formal. Contamos con el apoyo de los embajadores para que nos sigan escuchando.

Solicitamos el continuo respaldo del Consejo de Seguridad a la implementación integral del Acuerdo de Paz y a la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz y de la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la Reconciliación, que pronto publicará su informe.

Como movimiento de paz, condenamos los crímenes de guerra y de lesa humanidad en todos los lugares del planeta y creemos en las virtudes del diálogo para detener la guerra.

Nos unimos a las palabras del papa Francisco cuando dijo: «La lógica de la guerra se impuso una vez más porque no estamos acostumbrados a pensar en lógica de paz». Le deseamos a los Estados miembros del Consejo de Seguridad la sabiduría para hacer prevalecer la lógica de paz en el mundo.

 

Carta en PDF

2022_04_12 Duque en el CS ONU DLP

Foto de portada: Presidencia

Compartir:
Artículo anteriorBalance de gestión 2018 - 2022 del Senador Alberto CastillaArtículo siguiente Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 day ago

Senador Alberto Castilla
El día de ayer en plenaria, las mayorías gobiernistas en el Senado le dieron la espalda nuevamente al ambiente, a la protección de líderes ambientales y al freno a la depredación de nuestra biodiversidad.No fue posible ratificar #AcuerdoDeEscazúLamentable. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org