Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
5 junio, 2020 por Alberto Castilla

Gobierno nacional golpea nuevamente economía de las personas que han logrado conservar su trabajo en medio de la pandemia

Mientras la tasa de desempleo sigue en aumento, llegando a los picos más altos en las últimas décadas a causa de la pandemia y las medidas de cuarentena a nivel nacional, el Gobierno Nacional continúa tomando decisiones en materia laboral sin tener control político por parte del Congreso.

El día de ayer, el Ministerio del trabajo y el Gobierno Nacional anunció la vía libre para el Decreto 770 del 3 junio de 2020 en el cual se plantea como de protección al cesante, se toman medidas en cuanto a la jornada laboral y el pago de la prima de servicios. Introduciendo medidas que profundizan y agravan la situación actual que viven muchos trabajadores y trabajadoras en el país.

En su artículo 4 establece, la posibilidad de que se disminuya la jornada ordinaria laboral de 48 horas a 36 horas, sin que se puedan exceder las 8 horas diarias de trabajo, pero luego en su artículo 5 señala que “…la jornada ordinaria semanal de cuarenta y ocho (48) horas podrá ser distribuida en cuatro (4) días a la semana, con una jornada diaria máxima de doce (12) horas, sin que sea necesario modificar el reglamento interno de trabajo”, esta última disposición, desconoce los amplios estudios sobre los efectos negativos de las jornadas extensas de trabajo en la salud, ya que pueden generar: Depresión, ansiedad, problemas cardiovasculares, insomnio, etc.

No es razonable cuidar a los trabajadores de una enfermedad, promoviendo el desarrollo de otras enfermedades. Las medidas que se implementen deben salvaguardar la integridad de cada trabajador.

Además, la implementación de jornadas diarias máximas de 12 horas de trabajo por 4 días, afectaría el derecho de los trabajadores al reconocimiento de las horas extras.

A su vez el decreto es perjudicial, al contener en el parágrafo 1 del mismo artículo 5, que serán reconocidos los recargos nocturnos, dominicales y festivos, pero que el pago podrá diferirse de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador, en todo caso, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020,

En estos últimos parágrafos se desconocen las dificultades de miles de trabajadores que, en condiciones extremas de subordinación no podrán más que aceptar la decisión unilateral del empleador.

De igual forma el decreto implementa otra medida regresiva, ya que en su artículo 6 se dicta que de común acuerdo entre el empleador y el trabajador, se podrá aplazar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020 y que también se podrá acordar pagarla hasta en 3 pagos, sin exceder la misma fecha.

El Parágrafo del artículo 6, indica que aquellos beneficiarios del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios, también podrán concertar lo anterior con el trabajador.

Las medidas descritas vulneran el artículo 215 de la Constitución Política de 1991, el cual contempla que el Gobierno nacional, no podrá desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante los decretos expedidos en el desarrollo del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica al que se refiere el mencionado precepto constitucional.

Finalmente, llamamos al Gobierno Nacional a que acoja la propuesta que hemos radicado 56 senadores junto a miles de ciudadanos y ciudadanas exigiendo la implementación de la Renta Básica de emergencia la cual, concentra esfuerzos que verdaderamente aseguran condiciones dignas para conservar las medidas de protección de la comunidad para guardar la cuarentena y serviría como mecanismo para reactivar la economía.

 

Alberto Castilla Salazar
Polo Democrático Alternativo

 

Compartir:
Artículo anteriorOposición citará debate de control político para esclarecer los objetivos de la llegada de la Brigada de Asistencia de Estados Unidos a las Zonas FuturoArtículo siguiente Alertan sobre decreto que permitiría las Hipotecas Inversas, nuevo atentado contra el patrimonio de las familias Colombianas

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org