Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
9 noviembre, 2017 por Alberto Castilla

Gobierno insiste usar el Fast-Track para afectar a los sujetos priorizados por el Acuerdo Final de Paz

En una carta dirigida al Ministro del Interior y al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el Senador Alberto Castilla y otros parlamentarios del Polo Democrático, Alianza Verde y voceros de Voces de Paz, solicitan sean retirados dos proyectos de ley al considerarse regresivos, con vicios en la forma como han sido tramitados y con falta de conexidad con el Acuerdo Final de Paz.

Bogotá, D.C. Noviembre 9 2017 – El Senador Alberto Castilla junto a Iván Cepeda y Jorge Prieto, la Representante a la Cámara Ángela María Robledo, los Representantes a la Cámara Alirio Uribe y Víctor Correa y Judith Maldonado y Pablo Cruz, de Voces de Paz enviamos el día de hoy una carta a los Ministerios de Agricultura y del Interior solicitando el retiro de los proyectos de ley de Innovación Agropecuaria (04/008 de 2017) y Adecuación de Tierras (05/009 de 2017), dadas las preocupaciones que los contenidos de ambas iniciativas generan en torno a la protección de las comunidades rurales y las garantías de sus derechos.

CARTA EN PDF ACÁ

En la carta exponemos los puntos que consideramos más problemáticos de cada uno de los proyectos. En el caso del Proyecto de Ley N° 04 Senado, 008 Cámara “Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y se dictan otras disposiciones” encontramos la eliminación de la gratuidad del servicio público de extensión agropecuaria, hoy solamente reconocido como asistencia técnica, al implementar una ‘Tasa del Servicio Público de Extensión Agropecuaria’, sumándole a ello un ‘Subsidio a la tarifa de la tasa por la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria’ de carácter diferencial, decreciente y finito; o la creación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA y sus respectivos subsistemas, que no garantiza una participación efectiva de las comunidades rurales, tanto más cuanto las mismas no cuentan con lugares en las instancias de decisión del Sistema, ni participan o inciden en la formulación del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario (PECTIA), documento que orienta el conjunto de la política pública del sector.

En el caso del Proyecto de Ley N° 05 Senado, 009 Cámara “Por medio del cual se regula el servicio público de adecuación de tierras y se dictan otras disposiciones”, este proyecto incentiva el remplazo de los usuarios actuales por otros que, a raíz de su capacidad económica desplazarán a los propietarios tradicionales, incentivando la presencia de grandes capitales privados, en especial de origen extranjero; así como en el aspecto tarifario en el que no se definen criterios o mecanismos que aseguren la progresividad del servicio público, relacionados con los ingresos y algún tipo de estratificación del usuario, que tengan por objeto beneficiar a los sectores más vulnerables.

Así mismo, exponemos que estas dos iniciativas fueron radicadas en el Congreso sin que existiera un consenso en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación – CSIVI, instancia creada para “constatar que el contenido de todos los proyectos de decreto, ley o acto legislativo que sean necesarios para implementar el Acuerdo Final, correspondan a lo acordado, antes de que sean expedidos por el Presidente de la República o presentados ante el Congreso, según sea el caso”, tal y como lo indica el punto 6.1.1 del Acuerdo Final de Paz.

Instamos entonces a los jefes de las carteras de Agricultura e Interior a que consideren la pertinencia de esta solicitud, retiren estos proyectos de su trámite legislativo y abran espacios de diálogo democrático y participativo alrededor de las iniciativas legislativas que se requieren para reglamentar los servicios de asistencia técnica y adecuación de tierras, con el fin de garantizar los derechos de campesinas, campesinos y comunidades rurales en general, quienes han sido las mayores víctimas del conflicto y deben ser la piedra angular de la implementación de estos acuerdos.

Firman la Carta:
Jesús Alberto Castilla
Senador de la República

Iván Cepeda Castro
Senador de la República

Jorge Prieto
Senador de la República

Judith Maldonado
Grupo Voces de Paz – Senado

Pablo Cruz
Grupo Voces de Paz

Víctor Correa
Represente a la Cámara

Alirio Uribe Muñoz

Represente a la Cámara

Ángela María Robledo
Representante a la Cámara

Compartir:
Artículo anteriorLibertad de seis líderes sociales del Sur de Bolivar ratifican que ser líder social no es delitoArtículo siguiente Organizaciones agrarias denuncian que el Gobierno Nacional nuevamente quiere afectar el espíritu del Acuerdo Final frente al agraro

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Desde la Comisión de paz del senado de la República insistimos en la necesidad de las curules de paz como mecanismo de reparación a los millones de víctimas del conflicto políticos, social y armado.
albertocastilla.org/comision-de-paz-llama-la-corte-constitucional-a-revivir-proyecto-sobre-curule...
... See MoreSee Less

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»

albertocastilla.org

Senadores de la Comisión de paz rechazan medida adoptada el día de ayer por la Procuraduría donde llama a la Corte Constitucional a rechazar la... Leer más
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las razones por las que asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán son las mismas por las que han asesinado más de 1150 líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz en Colombia: Luchar por un país soberano, democrático y en paz.
Recordamos a todas las víctimas de más de 6 décadas de guerra contra el pueblo.
Insistiremos en la vida, por encima de la muerte.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla

Han gobernado siempre con la mentira.
Es por eso que necesitamos un #PactoHistórico donde sea la gente quien gobierne, que articule y sume las mayorías para transformar a #colombia
#ParoNacional
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII Comisión de Paz comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org