Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
16 septiembre, 2016 por Alberto Castilla

Gobierno incumple acuerdos a la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Campesinos, indígenas y afrocolombianos del campo a la ciudad

Desde el pasado 30 de agosto han llegado a Bogotá, mas de 5000 campesinos, indígenas y afrocolombianos, provenientes de diferentes partes del país. Todos ellos hacen parte de las 13 organizaciones que hoy componen la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

La Cumbre Agraria es el más importante proyecto de articulación de los movimientos sociales del campo colombiano en las últimas tres décadas. Hoy, la Cumbre  expresa su inconformidad ante los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional. Las organizaciones que la conforman han manifestado que el gobierno incumple por tres razones. En primer lugar, porque las principales iniciativas legislativas impulsadas por el ejecutivo en los últimos meses son contrarias a las reivindicaciones del movimiento campesino, indígena y afro que se ha movilizado, como se evidencia en un Plan Nacional de Desarrollo que fortalece el extractivismo y blinda grandes proyectos de inversión privada, o con el Proyecto de las Zidres, que busca entregarle los baldíos de la Nación al capital privado

En segundo lugar, tras 15 meses de la firma del decreto 870 de 2014, no se ha abordado la discusión de ninguno de los 8 puntos del pliego de la Cumbre: 1. Tierras, territorios colectivos y ordenamiento territorial; 2. Economía propia contra el modelo de despojo; 3. minería, energía y ruralidad; 4. cultivos de coca, marihuana y amapola; 5. Derechos políticos, garantías, víctimas y justicia; 6. Derechos sociales; 7. Relación campo-ciudad; 8. Paz, justicia social y solución política. Es claro que el Gobierno Nacional se niega a discutir el modelo de desarrollo con la gente que lo padece.
Por último, las organizaciones de la Cumbre Agraria consideran que en materia de garantías y derechos humanos también hay obstáculos para el cumplimiento de los acuerdos, pues no se ha  instalado la subdirección de garantías y derechos, ni se ha avanzado en la instalación del CERREN campesino.
La Cumbre  centra sus esfuerzos en la construcción de una propuesta de país para la vida digna; un país donde se ordene el territorio conforme a las demandas de las comunidades y la protección del ambiente; un país donde la tierra cultivable no siga concentrada en unos pocos propietarios; un país donde la política minero-energética no se comprenda como una locomotora que arrasa con los pueblos, sino como una oportunidad para garantizar la soberanía nacional; un país donde se comprenda que los territorios son la fuente de la vida, la alimentación y la cultura, y no la fuente de la acumulación de unos cuentos empresarios;  un país donde la construcción de la paz se realice teniendo en cuenta  las agendas de los movimientos sociales.

En este momento que el campo colombiano atraviesa una crisis mas , generada por la polìticas equivocadas impulsadas por los gobiernos de las últimas décadas. Exijo al Gobierno Nacional que cumpla los compromisos adquiridos con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. De lo contrario, la anhelada paz no podrá alcanzarse de espaldas al movimiento campesino, indígena y afro, ni incumpliendo los compromisos con los movimientos sociales.

Compartir:
Artículo anteriorAumenta violación de derechos humanos en cárcelesArtículo siguiente Avanzamos hacia una paz

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

9 hours ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

24 hours ago

Senador Alberto Castilla

Respaldo gestión de nuestra concejala Ana Erazo, de la mano con comunidades ha demostrado capacidad crítica y propositiva, consecuente con posturas del Polo Democrático Alternativo. Destacada por defensa de derechos e impulso movilización social. Debates de partido en escenarios de partido. ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

5 days ago

Senador Alberto Castilla

Pliego de peticiones de las comunidades en el asentamiento humanitario en Hacarí, #Catatumbo. ... See MoreSee Less

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org