Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
29 agosto, 2018 por Alberto Castilla

Expertos internacionales piden la prohibición del fracking en Colombia

Representantes de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos y México, manifestaron su apoyo al Proyecto de Ley 071 de 2018 que busca prohibir la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales en Colombia, en el marco del desayuno de trabajo desarrollado el día de hoy en el Congreso de la República con Senadores y Representantes de los Partidos Alianza Verde, Cambio Radical, Conservador, Decentes, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Liberal, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Polo Democrático Alternativo y Partido de la U, así como con los Gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya, y de Nariño, Camilo Romero.

Bogotá DC, 29 de agosto de 2018

Este proyecto, que fue radicado el pasado 1 de agosto por 30 Congresistas de diversos partidos, y por iniciativa de más de 100 organizaciones sociales que conforman la Alianza Colombia Libre de Fracking, se encuentra en la Comisión Quinta del Senado a la espera de iniciar su trámite legislativo y los debates necesarios para convertirse en Ley de la República. “Hacemos un llamado al Congreso y al Presidente de Colombia, Iván Duque, para que aprueben esta importante iniciativa que, sin duda, convertirá a su país en líder y referente internacional en la defensa del agua y de la vida”, manifestó Claudia Campero de la Alianza Mexicana frente al Fracking.

Para los Congresistas que apoyan esta iniciativa, el pronunciamiento del Contralor General, Edgardo Maya Villazón, quien afirmó que “el país no está suficientemente preparado para mitigar los riesgos y las afectaciones del fracking” e instó a que conforme al principio de precaución, como lo establece el proyecto de ley, “establezca como mínimo una moratoria en la aplicación de este tipo de técnicas”, significa un importante llamado de atención que no puede ser desconocido por el Gobierno Nacional al momento de tomar cualquier decisión sobre este tema.

De acuerdo a Felipe Gutiérrez del Observatorio Petrolero Sur de Argentina, “Colombia no puede seguir profundizando un modelo extractivista de dependencia del petróleo, y por lo tanto debe avanzar en la transición a energías limpias”. Así mismo Daniel Taillant, del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de Estados Unidos manifestó que “en ningún lugar del mundo existe el fracking responsable”, toda vez que “donde se han vivenciado experiencias de fracking se han generado problemas e impactos en el recurso hídrico, aumento en la sismicidad, contaminación de la atmósfera, conflictos sociales e impactos a la salud pública, muchos de ellos irreparables.”

Este Encuentro, que además sirvió para conocer de primera mano los impactos que esta práctica ha dejado en otros lugares del mundo, se llevó a cabo como parte de la Jornada Internacional “Territorios frente al fracking en América Latina” que se desarrolla del 28 de agosto al 1 de septiembre con actividades en Bogotá, Boyacá y el Magdalena Medio.

Contactos para prensa:
321 3865683 / 318 7935477 / 319 3602355

Más información sobre #TerritoriosLibresDeFracking:
www.colombialibredefracking.wordpress.com / colombialibredefracking@gmail.com

 

Compartir:
Artículo anteriorForo “Agricultura Campesina Familia y Comunitaria: Retos y oportunidades en la construcción de las paces”Artículo siguiente Convocatoria a organizaciones sociales y politicas en defensa de los derechos humanos, a apoyar la justa huelga de hambre de las madres comunitarias por una pension digna

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org