Senadores y senadoras de la República hicieron llegar sus observaciones, dentro de la acción popular radicada por el Comité para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, al Tribunal Administrativo de Santander con el fin de lograr que se acepten las medidas cautelares para proteger el páramo.
Bogotá, Septiembre 25 de 2020 – La acción popular busca que se decreten medidas cautelares ya solicitadas de manera preventiva para la protección de los derechos colectivos vulnerados y amenazados a las comunidades puesto que cumplen con los requisitos estipulados, entre otros, por el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Dentro de los daños que son previsibles y evidentes, según la misiva, se encuentra la desconexión y detrimento directo de un ecosistema estratégico que tiene conexión interdependiente con el páramo de Santurbán, tal como lo ha señalado la corte Constitucional en las sentencias sentencias C-035 de 2016 y T-361 de 2017; así mismo afirman que de realizarse el proyecto mega minero de MINESA dentro del bosque alto Andino, también afectaría gravemente el derecho colectivo al goce de un ambiente sano y a la conservación de las especies animales y vegetales.
Los senadores afirman en la carta que, el único soporte técnico que el país conoce donde se afirma que el proyecto de MINESA no afecta el ecosistema es el de la misma empresa, por lo cual “el gobierno no tiene soporte técnico propio”. En contraste, el comité para la defensa del agua y el páramo de Santurbán, cuenta con cuatro estudios técnicos que confirman el daño en el agua, aspectos bióticos, socio económico a las comunidades, abióticos e hidrológicos. Por el contrario, el ecosistema tal y como está, beneficia en al menos tres grandes aspectos: hace parte de los puntos de gran acumulación de biodiversidad en los Andes Tropicales, el cual alberga y protege la vida de diversas especies catalogadas como endémicas; presta un servicio de regulación climática a los ecosistemas de alta Montaña, reteniendo carbono y mitigando el efecto invernadero que ocasiona el Cambio Climático fundamental para el planeta y es un abastecimiento de agua pues conforma una estrella hídrica que tiene influencia hidrológica en sesenta y ocho municipios, configurándose como única fuente de abastecimiento de agua para el área metropolitana de Bucaramanga.
Finalmente agregan que: “Las medidas cautelares tienen por finalidad prevenir un daño irremediable y, por tanto, no procede agotar previamente la discusión de fondo del proceso, máxime si se tiene evidencia suficiente del daño”.
Firman la petición senadoras y senadores de la comisión accidental para la preservación del páramo de Santurbán: Jaime Enrique Durán, Juan Carlos García Gómez, Angélica Lozano, Antonio Sanguino, Horacio José Serpa, Criselda Lobo, Alberto Castilla, Richard Aguilar, Andrés Cristo, Edgar Jesús Díaz y Gustavo Bolívar.
Lea el documento completo:
2020_09_25 OBSERVACIONES ACC POPULAR SANTURBAN441