La Mesa Humanitaria del Catatumbo se reunirá con el fin de promover un acuerdo humanitario que permita a humanizar el conflicto en la región y garantizar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y la protección de los derechos humanos de la población civi.
El próximo viernes 28 de agosto a las 10:30 a.m. se reunirá virtualmente la Mesa Humanitaria del Catatumbo. Este encuentro es motivado por la tragedia humanitaria que vive a región por cuenta del desplazamiento masivo de sus habitantes, el asesinato sistemático de sus líderes y defensores de derechos humanos, el asesinato de población excombatiente firmante del Acuerdo de Paz, el enfrentamiento armado entre el EPL y el ELN, el reclutamiento forzado de menores de edad, la instalación de minas antipersona, la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, las serias restricciones de movilidad y los ataques deliberados contra su infraestructura social.
El eje central de esta sesión será la construcción de respuestas oportunas a la ya descrita crisis humanitaria a través de una estrategia que incluye la búsqueda de mínimos humanitarios, la implementación del acuerdo final de paz y la exhortación al Gobierno Nacional y al ELN para retomar las conversaciones de paz. El encuentro contará con la participación del expresidente de la República Ernesto Samper Pizano, integrantes de la Comisión de Paz del Senado de la República como el Senador Alberto Castilla, representantes a la Cámara, el gobernador de Norte de Santander y organizaciones sociales. La sesión contará también con la asistencia de actores institucionales, organismos multilaterales, garantes internacionales, ministerio público y organismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
La sesión podrá seguirse vía streaming en de la página de Facebook de Vivamos Humanos y a través de Radio Nacional, emisoras comunitarias y de las redes sociales de las organizaciones participantes.

Imagen de portada: Radio Macondo