Luego de realizada la Cumbre Social y Política el 11 y 12 de marzo por la renta básica y una ardua labor de síntesis, el día de hoy en el inicio de la legislatura del Congreso de la República, 51 Congresistas de diferentes partidos políticos, 584 organizaciones de todo el país y 4110 ciudadanos/as radicamos el Proyecto de Ley sobre la Renta Básica Permanente que espera ser ley de la república.
ABC del proyecto de Ley de Renta Básica
Este proyecto se dirige a mejorar los ingresos de 7,4 millones de familias, casi 30 millones de Colombianos que lo necesitan principalmente porque no tienen ingresos monetarios, es decir dinero.
La Renta Básica cubre a los pobres pero no es solo para los pobres sino para las familias cuyos ingresos se han visto restringidos por la crisis económica.
El proyecto es posible y viable financieramente porque no afecta gravemente las finanzas de la Nación. De hecho es posible su aprobación ya que cuesta apenas 3,7% del PIB anual del país, mucho menos del 9% del PIB que destina Estados Unidos para su plan de rescate a su economía.
La Renta Básica crea un derecho Ciudadano porque:
- Es una transferencia Universal y se entregará en una primera etapa a todas y cada una de las familias priorizadas
- Es no condicionada ya que se entrega independiente de su credo, orientación sexual, orientación política, formas de vida, entre otras.
- No implica contraprestación alguna por el hogar. Es inembargable y no implica costos bancarios.
- No se retira, permanece en el tiempo
El proyecto de Renta Básica incrementa los ingresos monetarios de las familias, porque elimina los recursos de la burocracia de familias en acción y el clientelismo y aumenta la cobertura y cantidad de dinero transferido:
- Universaliza familias en acción. Hoy día 2,6 millones de familias con niños menores de 6 años, reciben en promedio 175.000 pesos mensuales. La renta básica entregará entre 320 y 480 mil pesos a cada familia independiente del nivel de SISBEN y sin ningún condicionamiento -comenzando por las que ya están identificadas en familias en acción – y ampliará a 7,4 millones de familias.
- Universaliza el programa adulto mayor. Hoy día el programa adulto mayor entrega en promedio 80.000 pesos mensuales a adultos mayores en condiciones de miseria y pobreza. La renta básica entregará a todos los adultos mayores solos 320.000 pesos mensuales. Y a los que integren grupo familiar mínimo 90.000 pesos mensuales. Ampliando la cobertura a cerca de 800.000 adultos mayores hoy identificados a los casi 3 millones de adultos mayores sin ingresos en la vejez que lo necesitan.
El proyecto de Renta Básica incluye a las poblaciones porque:
-
- Transfiere los recursos a las mujeres cuando el hogar es compuesto de hombre y mujer.
- Reconoce las diferencias territoriales entre el campo y la ciudad.
- Reconoce poblaciones usos y costumbres diversos.
La Renta Básica podrá ser complementada por los gobiernos locales es decir podrá ser aumentada de acuerdo a la decisión política de los Alcaldes municipales.
El proyecto integra formas de identificación de las familias por demanda, y en el caso de los territorios más alejados de centros poblados o ciudades podrán definirse formas de acceso en cooperación con organizaciones sociales y comunitarias.
El programa será acompañado por una veeduría ciudadana y control social permanente en los diferentes niveles locales y nacional y será evaluado periódicamente por la institucionalidad pública.
Proyecto de ley completo:
2021_03_16 ProyectodeLey_RentaBasicaPermante_Versión Radicación