Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
5 marzo, 2019 por Alberto Castilla

Estas son las peticiones y los acuerdos incumplidos por el Gobierno Nacional a las comunidades del Cauca

Desde el 28 de febrero organizaciones y comunidades campesinas, sindicales y sociales del departamento del Cauca han iniciado un paro regional por el reiterado incumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno Nacional. Compartimos el pliego de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Cauca:

 

ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA
– ANUC –

 

Territorio:

  • Exigimos la derogación de los contratos de concesión del 60% del territorio Caucano para desarrollar megaproyectos mineros energéticos del uso del agua y maderables multinacionales extranjeras.
  • Seguimos exigiendo el cumplimiento de la revocatoria de los tìtulos y licencias mineras en el departamento.
  • Impulsar una política de control frente a la minería ilegal.
  • Realizar una audiencia pública en el sur del Cauca sobre los megaproyectos energéticos del Patía y Guachicono.
  • Participación de las comunidades ­organizadas en los espacios donde se aprueban licencias ambientales.
  • Formalización de la propiedad para los campesinos que vienen ejerciendo una posesión en el territorio que les cobija la reserva forestal según ley 2 de 1959

Reconocimiento de los campesinos como sujetos de derechos:

  • Explicación por parte del gobierno por qué se abstuvo de votar la “declaración de los derechos del campesinado y otros trabajadores rurales” en Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 17 de diciembre de 2018 en Ginebra.
  • Caracterización socio demográfica del campesinado en el país.
  • Funcionamiento del equipo de asuntos campesinos del Ministerio del Interior, congelado por el Gobierno, instalado desde el 2018.
  • Funcionamiento de las mesas campesinas de concertación con el Gobierno Nacional logradas en el marco del Decreto 870 de 2014.
  • Aplicación sobre definición del campesinado en Colombia por grupo de expertos y avalado por organizaciones campesinas convocadas por la Procuraduría agraria.

Defensa de lo público como derecho fundamental:

  • Educación como derecho.
  • Defensa de la tutela.
  • Consulta previa a los pueblos indígenas y afrodecendientes.
  • Consultas populares en lo ambiental.
  • Revisión y ajuste de los puntajes del SISBEN.
  • Mejoramiento integral de las vías del departamento para el desarrollo de las comunidades.

Acuerdos Incumplidos:

  • Mejoramiento y construcción de vivienda nueva.
  • Proyectos productivos
  • Política ambiental
  • Política de educación para el campesinado
  • Política de salud integral para el campesinado.
  • Política de mujer, juventud y adulto mayor.
  • Política de Derechos Humanos en el departamento del Cauca.
  • Programa de alimentación escolar.
  • Programa de primera infancia con enfoque diferencial campesino.

Educación:

  • Derecho a la educación pública.
  • Respeto de la planta de personal del departamento y municipio certificado de Popayán, dadas las condiciones socioeconómicas que padece el departamento del Cauca.
  • Definir la tasa técnica flexible, tal como se pactó con los territorios indígenas en lo rural.
  • Los recursos del PAE, dotación y transporte lleguen directamente a los FOSES.

FIDUPREVISORA:

  • Activar para el magiterio del departamento del Cauca la red extraordinaria tal como lo indican los pliegos de condiciones.
  • Asumir directamente las ARL por parte de las instituciones regionales del Cuca.

Nivel departamental y Popayán:

  • Concretar la apertura del PAE a través de los FOSES mediante convenio interadministrativo o administración delegada.
  • Viabilidad en los planes de vivienda y UAF que garantice mejorar el nivel de vida de los educadores y su familia.
  • Respetar los criterios para traslados.
  • Nuevos colegios administrados por el ente territorial certificado en educación.
  • Garantizar la prestación de los servicios públicos cumpliendo con las necesidads de la comunidad payanesa (agua, energía, gas domiciliaria, servicio de aseo, telefonía, transporte, etc).
  • Exigimos el fondo de estabilización y compensación de los precios del café y garantías para el sector agropecuario.
  • Ley de alivio para los pequeños y medianos productores del sector agropecuario.
  • Cumplimiento y desarrollo de la ley 1448 en temas de reparación individual y colectiva.
  • Ampliación del tiempo de vigencia de la ley de víctimas.

Convocamos para este 25 de febrero de 2019, a todas las comunidades étnicas, organizaciones , sindicatos, ONG, asociaciones, gremios y comunidad en general a participar de la grán Jornada de Paro Cívico Regional del Cauca.

 

LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE EXIGEN, SE LUCHAN Y SE GANAN.
JUNTAS DIRECTIVAS MUNICIPALES Y JUNT DIRECTIVA DEPARTAMENTAL ANUC – CAUCA

Compartir:
Artículo anteriorLa ausencia del campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo es un duro golpe contra quienes sustentan la soberanía alimentaria del paísArtículo siguiente Alberto Castilla denuncia "mico" en tema de pensiones dentro del Plan Nacional de Desarrollo

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

22 hours ago

Senador Alberto Castilla

Estoy en el municipio de Hacari, de la región del #Catatumbo, acompañando a las comunidades que asentadas en un campamento humanitario, exigen al gobierno nacional reubicación de la base militar por poner en face riesgo a la sociedad civil y atentar contra el Derecho Internacional Humanitario. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Hoy en medio de movilización contra la #BrutalidadPolicial, manifestante resultó gravemente herido en el ojo por arma del #ESMAD.
Exigimos #reformapoliciaya, investigación inmediata por entes de control.
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org