Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
26 julio, 2019 por Alberto Castilla

Estamos presenciando un genocidio y no podemos quedarnos callados, por eso el 26 de Julio vamos a la calle

Comunicado del senador Alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, a propósito de la convocatoria nacional e internacional de movilización en defensa de la vida y en honor a los cientos de líderes asesinados en Colombia.

Hoy, Colombia se ubica dentro de los países del mundo donde ser líder social, periodista o defensor del ambiente es más riesgoso que cualquier otra actividad de liderazgo. Todo esto a pesar de que desde 2016 se firmó un acuerdo de paz que buscaba, entre otras, ponerle fin a estos riesgos.

Ya estamos cansados y cansadas de leer titulares, recibir cadenas de whatsapp o escuchar en la radio que “Otro líder social ha sido asesinado”. También, estamos cansados y cansadas de escuchar que “Son muchos y no podemos protegerlos a todos”,  que “son líos de faldas”, que la muerte es producto «de un tema de linderos”, que “lo asesinaron por rentas ilícitas». Queremos que pare este genocidio.

Según la Real Academia Española -RAE-, el genocidio está definido como:

“Actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como: matanza de miembro del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; traslado por la fuerza de líos del grupo a otro grupo”.

Sin duda alguna en Colombia estamos asistiendo a un nuevo genocidio del liderazgo social y la oposición política. Un genocidio que hoy cobra la vida de más de 800 personas en tan solo tres años, hombres y mujeres que fueron líderes comunales, defensores ambientales, indígenas, campesinos y miembros de las comunidades afro, en su mayoría de zonas rurales apartadas y abandonadas por el estado.

Estos hechos demuestran nuevamente, más allá de los responsables de estos crímenes que en su mayoría son grupos paramilitares federados en oficinas, clanes o pequeñas estructuras, la incapacidad del estado para garantizarle a la ciudadanía el derecho a la vida, pese a que los temas de seguridad han sido de los rubros con más destinación presupuestal en los últimos años.

El Gobierno no puede seguir dilatando el impulso de medidas de seguridad integrales, que vayan más allá de chalecos y escoltas, donde se articulen medidas colectivas acordes con las realidades territoriales donde habitan los liderazgos; también es urgente que se le de permanencia y agilidad a la Comisión Nacional de Garantías y Seguridad quien debe hacerle seguimiento a las políticas públicas y planes de protección a los líderes sociales y, finalmente, es urgente conocer avances significativos en el desmonte y persecución a los grupos paramilitares que hoy son poder en varios municipios y departamentos del país.

Frente a esta oleada de barbarie, convoco a toda la ciudadanía a movilizarnos masivamente este viernes 26 de Julio desde las 5 de la tarde en todas las plazas públicas del país. Movilicémonos contra el miedo, a mostrarle a todas las familias de líderes sociales asesinados que no están solas y que las luchas emprendidas por ellos siguen vigentes a lo largo y ancho del país, demostremos que somos miles de personas quienes luchamos también por un país en condiciones de dignidad y que no estamos dispuestos a seguir viendo como asesinan a nuestra gente.

Queremos un país en paz, queremos que nuestra vida y libertad sean respetadas, por eso marchamos este 26 de Julio.

Alberto Castilla
Senador de la República
Polo Democrático Alternativo

 

Compartir:
Artículo anteriorNuestro pie en la institución seguirá firme mientras la movilización se mantengaArtículo siguiente Organizaciones sociales nacionales e internacionales realizarán la Caravana Humanitaria por la vida en el Bajo Atrato del 5 al 13 de Agosto

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org