Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
16 octubre, 2019 por Alberto Castilla

En el día internacional de las mujeres rurales, hacemos un llamado al estado para comprometerse con la plena garantía de sus derechos

La  Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2017 declaró el 15 de octubre como el día internacional de la mujer rural, con el propósito de evidenciar el papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Quiero manifestar mi reconocimiento al trabajo de todas las mujeres campesinas, que representan un tercio de la población mundial y un 43% de la mano de obra en el campo.

En Colombia, pese a que el DANE se niega a establecer con exactitud un censo poblacional del campesinado, se estima que alrededor del 21% de las mujeres del país son campesinas y rurales, siendo muy preocupante que la tasa de analfabetismo de ellas es tres veces más alta que la de las demás mujeres Colombianas, que sólo tienen la titularidad del 26% de la tierra y que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad en casos de violencias de género.

Son las mujeres campesinas y rurales quienes tienen un papel protagónico en la soberanía alimentaria de los pueblos y de sus familias y demandan  que el Estado reconozca el trabajo del cuidado y las actividades domésticas que no tienen ninguna remuneración y que no se valoran como un aporte a la familia y la economía nacional. Sin las mujeres y niñas de las zonas rurales, las comunidades rurales no podrían funcionar. Sin embargo, las mujeres y las niñas se encuentran entre las personas con mayor predisposición a ser pobres, a carecer de acceso a los bienes, la educación, la sanidad y otros servicios esenciales, y a padecer más los efectos del cambio climático. Debido a la desigualdad y a la discriminación de género, en casi todos los indicadores de desarrollo, las mujeres rurales están en peor situación que los hombres rurales.

Por todo lo anterior que hago un llamado al Estado Colombiano para proteger especialmente a las mujeres y niñas campesinas y rurales, para que se destinen recursos suficientes para atender sus necesidades básicas de salud, educación y sanidad, para que el Congreso de la Republica apoye las iniciativas legislativas que promueven su reconocimiento político y que buscan saldar la deuda histórica del Estado Colombiano con el campesinado y hacer seguimiento para el cumplimiento de las normas, leyes y programas que permitan dignificar la vida de la mujer rural.

Adicionalmente, es prioritario garantizar el cumplimiento de las medidas de género pactadas en el Acuerdo Final de Paz y la participación de las mujeres rurales en las instancias, institucionalidad e instrumentos de planeación creados para el pos acuerdo y dar prioridad para el acceso de las mujeres rurales al fondo de tierras, a subsidio integral y al crédito especial para la compra de tierras

Compartir:
Artículo anteriorCientos de personas en el Chocó se encuentran en confinamiento y graves situaciones humanitariasArtículo siguiente Un día antes del paro nacional se citará debate de Control Político a Ministerio del trabajo y hacienda

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

23 hours ago

Senador Alberto Castilla

Estoy en el municipio de Hacari, de la región del #Catatumbo, acompañando a las comunidades que asentadas en un campamento humanitario, exigen al gobierno nacional reubicación de la base militar por poner en face riesgo a la sociedad civil y atentar contra el Derecho Internacional Humanitario. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Hoy en medio de movilización contra la #BrutalidadPolicial, manifestante resultó gravemente herido en el ojo por arma del #ESMAD.
Exigimos #reformapoliciaya, investigación inmediata por entes de control.
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

#ReformaPoliciaYa | Hoy 24 de febrero se celebra, lamentablemente, el día contra la brutalidad policial. Día que recordamos a Nicolás Neira, Dilan Cruz, Javier Ordóñez y cientos de personas que han sido asesinadas, violadas y violentadas por la fuerza pública.

Según Temblores ONG, en su último informe, tan solo en 2020 la policía presuntamente está involucrada en el homicidio de 86 personas, 7.992 casos de violencia física y participaron en 30 casos de delitos sexuales.

www.elespectador.com/noticias/judicial/policia-habria-participado-en-el-homicidio-de-86-personas-...
... See MoreSee Less

Policía habría participado en el homicidio de 86 personas durante 2020

www.elespectador.com

Conozca detalles del informe de la ong que hace seguimiento a la violación de derechos humanos en Colombia.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org