Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
12 junio, 2019 por Alberto Castilla

El fracking es incompatible con cualquier esfuerzo por limitar el calentamiento global y atenta contra el campesinado

En el marco del proceso judicial que adelanta el Consejo de Estado para decidir sobre la nulidad simple y sus medidas cautelares  que tienen suspendido el desarrollo del fracking en el país y el profundo debate nacional en materia energética, el senador Alberto Castilla presentó a los magistrado del alto tribunal una coadyudancia donde esgrime dos nuevos argumentos que deberán ser analizados por el Consejo de Estado para tomar una decisión al respecto.

El Consejo de Estado en Noviembre del año pasado resolvió imponer medidas cautelares sobre dos decisiones de gobierno que daban luz verde sobre el impulso de la Fracturación Hidráulica, o fracking, en el país y que desató un profundo debate nacional sobre el tema energético.

El Alto Tribunal argumentó que bajo el principio de precaución constitucional, amparado en el Derecho Internacional Ambiental y la Ley 99 de 1993, declaró la medidas cautelares contra el Decreto 3004 de 2013 (donde el Gobierno Nacional estableció los criterios y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales)  y la Resolución 90341 de 2014 (que definió los requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de los hidrocarburos), argumentando que “aun cuando no existe certeza científica absoluta, sí hay pruebas mínimas de daños potenciales derivados de la aparente deficiencia de las medidas adoptadas en los actos administrativos demandados al autorizar una técnica cuestionada” complementando que “se necesitaba allanar el camino para que sus daños potenciales y riesgos se pudieran calificar como aceptables y manejables, sin que ese efecto se asegurara con otra medida diferente a la decretada”.

Con estos elementos, el Alto Tribunal citó para el día de hoy una audiencia donde revisará la demanda interpuesta por el Grupo de Litigio e Interés Público de la Universidad del Norte y se espera que en la audiencia los magistrados tengan en cuenta el informe de la Contraloría General de la República en el que se advierte sobre las consecuencias negativas que dicha práctica traería para el país.

Adicionalmente, el pasado viernes 30 de Mayo el senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla, radicó ante el Consejo de Estado una coadyudancia donde solicita expresamente: “declare la nulidad del decreto n.° 3004 del 26 de diciembre de 2013 y la Resolución n.° 90341 del 27 de marzo de 2014”.

Dentro del documento Castilla le solicita a los Magistrados tenga en cuenta dos elementos adicionales para mantener la nulidad simple sobre los actos administrativos ya citados, por un lado un conjunto importante de jurisprudencia internacional en materia ambiental que Colombia ha suscrito para mitigar los gases de efecto invernadero y para frenar la deforestación y por otro lado, la afectación al campesinado como sujeto de especial protección por la explotación de yacimientos no convencionales.

Para el senador del Polo es preocupante que “el país se ha dejado llevar por lo que se ha denominado la enfermedad Holandesa, orientando la matriz productiva del país hacia el extractivismo abandonando la necesidad de preservar el ambiente e impulsando una política anti campesina en favor de la agroindustria y la minería”. Por ello para el senador es urgente que el Consejo de Estado valore estos nuevos elementos y se mantenga la nulidad contra esta técnica.

En el documento, el senador le solicita al alto Tribunal tener en cuenta que “El Estado colombiano ha suscrito diversos tratados, acuerdos, convenios de carácter internacional y ha dictado normas de orden nacional que regulan las acciones institucionales tendientes a mitigar el cambio climático, con el fin de posibilitar y garantizar la vida humana en condiciones ambientales dignas” y que darle rienda suelta a la técnica de fractura hidráulica podría contradecirlos.

En este sentido, el senador destaca que no son pocos los compromisos que el Estado Colombiano ha suscrito en materia del cambio climático y por ello solicita que en aras de ser consecuentes con los compromisos suscritos internacionalmente, la técnica del Fracking no debe desarrollarse en el país.

“No se puede enviar un mensaje erróneo a la comunidad internacional y a las comunidades campesinas del país, pues internacionalmente se hacen compromisos para preservar el ambiente y frenar el calentamiento global pero hacia el interior del país se privilegian técnicas como el fracking que producen desplazamientos, atentan contra la biodiversidad y se profundiza la pobreza del campesinado” afirma el senador.

El segundo argumento que solicita el senador sea tenido en cuenta por el Consejo de Estado, hace referencia a la posible vulneración que tendrá el uso de esta técnica para las comunidades campesinas pues, según el documento, el impulso del modelo mineroenergético ha representado para la población campesina colombiana, la profundización del conflicto armado, el cambio de uso de suelo y la pérdida de territorios productivos por ocupación de tierra, uso y contaminación de aguas.

coadyuvancia nulidad YNC
Compartir:
Artículo anteriorGracias a ponencia negativa del senador Alberto Castilla, se logra eliminar Hipotecas Inversas de proyecto de ley del Ministerio de viviendaArtículo siguiente Agencia Nacional de Tierras debe resolver conflicto de tierras en hacienda BellacruzImagen tomada de: Verdad Abierta

1 comentario

Pingback: El fracking es incompatible con cualquier esfuerzo por limitar el calentamiento global y atenta contra el campesinado

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org