Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
28 febrero, 2021 por Alberto Castilla

Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí

Con 8 días de movilización de las comunidades en el municipio de Hacarí, región del Catatumbo,

Tras 8 días de movilización pacífica por parte de comunidades campesinas del Catatumbo reunidas en el municipio de Hacarí, Norte de Santander, para exigir el traslado de base militar móvil ubicada en las veredas Monte Tarra e islitas; el día 25 de febrero se tomó la decisión de levantar Asentamiento Humanitario donde han participado más de 1200 personas.

La decisión, tomada como acto de buena voluntad por parte de las comunidades, se dio en el marco de reunión extraordinaria donde participaron líderes de las Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de juntas, representantes de familias desplazadas el pasado 2 de febrero, organizaciones sociales de la región y el Coronel Quintero de la Badra 7 de la Fuerza especial de despliegue rápido FUDRA III del Ejército Nacional; con el acompañamiento de la Comisión de paz del Senado, el señor alcalde de Hacarí, el personero municipal, la Defensoría del pueblo, la Procuraduría regional, la oficina de ONU DDHH, organizaciones de derechos humanos no gubernamentales y medios de comunicación nacionales.

El levantamiento del Asentamiento Humanitario, se dio con el compromiso de generar en la próxima semana, una reunión de alto nivel y de carácter decisorio, convocada por la Comisión de paz del Senado, la alcaldía municipal y la Procuraduría regional, en la cual se espera, se confirme el traslado de la base militar cuya ubicación actual mantiene en alto riesgo a la población civil la cual queda en medio del fuego cruzado. De no darse cumplimiento el campesinado se movilizará nuevamente de manera masiva.

Las personas y organizaciones firmantes de la presente acción urgente, nos solidarizamos con las comunidades movilizadas ante las permanentes vulneraciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de la fuerza pública en la región del Catatumbo, nos sumamos a las exigencias del pliego presentado por las comunidades, llamamos a las entidades competentes a, en cumplimiento de lo acordado, brindar garantías para el retorno y atención integral a las 38 familias desplazadas producto de las confrontaciones en las cuales han quedado expuestas debido a la ubicación de las tropas de Ejército Nacional, en clara vulneración al DIH.

Nuestra atención estará puesta en el pronto cumplimiento de lo acordado con las comunidades campesinas que defienden la vida, la cual continúa en riesgo inminente en toda la región, debido a la alta militarización del territorio.

27 de febrero de 2021

Firman:
Congresistas
1. Alberto Castilla – Senador de la República
2. Alexander López – Senador de la República
3. Antonio Sanguino – Senador de la República
4. Feliciano Valencia- Senador de la República

5. Griselda Lobo – Senadora de la República
6. Iván Cepeda – Senador de la República
7. Iván Marulanda – Senador de la República
8. Jorge Enrique Robledo – Senador de la República
9. Jorge Londoño – Senador de la República
10. Juan Luis Castro – Senador de la República
11. Julián Gallo – Senador de la República
12. León Freddy Muñoz – Senador de la República
13. Pablo Catatumbo – Senador de la República
14. Sandra Ortiz – Senadora de la República
15. Victoria Sandino – Senador de la República
16. Wilson Arias- Senador de la República
17. Abel David Jaramillo – Representante a la Cámara
18. Ángela María Robledo – Representante a la Cámara
19. Jairo Cala – Representante a la Cámara
20. Luis Alberto Albán – Representante a la Cámara
21. Omar de Jesús Restrepo – Representante a la Cámara
22. Sergio Marín – Representante a la Cámara
23. Wilmer Leal – Representante a la Cámara

Organizaciones:
1. COMITÉ DE INTEGRACION SOCIAL DEL CATATUMBO – CISCA
2. ASOCIACIÓN POR LA UNIDAD CAMPESINA DEL CATATUMBO – ASUNCAT
3. ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL CATATUMBO ASCAMCAT
4. Acciones solidarias y productivas por Colombia ASPC
5. ANUC Cundinamarca
6. Asociación Campesina 19 de Agosto (Nariño)
7. Asociación Colombia Profunda
8. Asociación de Campesinos
9. Asociación de Campesinos víctimas del conflicto armado en Aguas blancas y Mariangola
ASOGUAMAR
10. Asociación de mujeres víctimas del conflicto armado encaminadas hacia la Paz-
Villavicencio
11. Asociación de parceleros del Toco ASOCOMPARTO
12. Asociación de víctimas de Mompox (ASOVICMOMPOX)
13. Asociación de víctimas del Cesar ASOVICE
14. Asociación Juvenil Tejedor@s de paz, Villavicencio – Meta
15. Asociación MINGA
16. Asociación Nacional Campesina
17. Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro ASONALCA
18. Asociación para el desarrollo de la mujer campesina ASODEMCUR-Cesar
19. Benposta Nacion de Muchach@s
20. Partido comunista colombiano
21. Casa Aguaya sur de Santander
22. Centro de Atención Psicosocial -CAPS
23. Colectivo de Paz
24. Comité cívico por la Defensa del Agua el Territorio y los Ecosistemas de Curumaní
25. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, capitulo Norte de Santander
26. Comunidades sin tierra del Cesar ASOCAMTICE
27. Coorbicol
28. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
29. Coordinador Nacional Agrario CNA
30. Coordinadora campesina del sur del departamento del Atlántico
31. Corporación Afroguajira
32. Corporación Artística y Cultural CIIC
33. Corporación Colombiana de investigaciones jurídicas y sociales «RESARCIR»
34. Corporación comité de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo
35. Corporación Sembrar
36. CPAZ, Universidad Pedagógica Nacional
37. Equipo jurídico pueblos
38. Fedeagromisbol
39. Fondo para ayudas de emergencia y fortalecimiento organizacional en Protección y autoproteccion -FFP
40. Forum Solidaridad Perú
41. Fundación Abre tu Corazón
42. Fundación de campesinos Afrodescendientes del Cesar FUNCAVICES
43. Fundación de mujeres indígenas víctimas del conflicto armado colombiano FUMIVICAC.
44. Fundación Decide Colombia
45. Fundación Jóvenes Guajiro por la paz
46. Fundación órgano internacional de los derechos humanos programas para la comunidad
47. Fundación por la paz en La Guajira
48. Fundación Tapiska- Neiva
49. Guardia Campesina del Catatumbo de Asuncat
50. Guardia CIMARRONA
51. Humanidad vigente
52. Juntas unidas Tibú Sardinata y Zulia
53. Juventud comunista
54. Mesa departamental de derechos humanos y territorios del Cesar
55. Mujeres caminando por la paz de Colombia
56. Partido Comunes
57. Periferia prensa Alternativa
58. Prensa independiente La piedra en el zapato
59. Raíces Latinoamericanas
60. Red de Mujeres Activas de Cundinamarca
61. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la guerra- REDEPAZ.
62. Redepaz Facatativá
63. Semillero Ciudadanía, territorio y transformación social Universidad del Rosario
64. Somos caribe
65. Tierra y vida

Personas:
1. Adelso Gallo
2. Aida Quiñones Torres
3. Helberth Augusto Choachi González
4. Andrea Lisbet Jiménez Coronel
5. Carmen Oliva Villalba Quintero
6. Augusto Gaitán Crespo
7. Aura Santos Rodríguez
8. Beatriz Adriana Jiménez Coronel
9. Carlos Andrés Fuentes Ojeda
10. Carmen Elisa Moreno Parra
11. Claudia Tovar Guerra
12. Cristian Mauricio Peña Acosta
13. David Raby
14. David Yessyd Gómez García
15. Deisy Aparicio- Consejera Nacional de Paz
16. Diana Sánchez
17. Diego Cardona
18. Edelmiro Imbachi Mutumbajoy
19. Elcy Arleida Paz
20. Elizabeth Guzmán Rocha
21. Emel Ascanio vergel
22. Esmeralda Vargas Vallejo
23. Esteban Cruz Rodríguez
24. Fabián Ernesto Moreno Pérez
25. Fabián Moreno
26. Francisco Beltrán
27. Francy Elena Molina Arboleda
28. Guillermina Valencia Chaverra
29. Héctor Mauricio Guerrero Redondo
30. Helga Duarte
31. Ivon Andrea Dorado Correa
32. Jimmy Carolina Beltrán Mora
33. Jorge Amaya
34. Jorge Angarita Castilla
35. Jorge Emiro Amaya Carreño
36. José Fernando Maldonado Chacón
37. José Gabriel Samboni Imbachi
38. José Manuel Alba Maldonado
39. José Yepes
40. Josep Iborra Plans
41. Karen Alexandra Díaz Beltrán
42. Katia Milena Abondano Londoño
43. Liliana Patricia Chaparro Cristancho
44. Lorena Maritza Bermúdez Rodríguez
45. Luis Alberto Albán Urbano
46. Luz Aída Ramírez
47. Luz Amparo Vásquez Rojas
48. Isabel Iborra Plans
49. María Alejandra García Parra
50. Mayra Alejandra Díaz Beltrán
51. Olimpo Cárdenas Delgado
52. Oscar Humberto Quemag Vallejo
53. Pedro M. González A.
54. Raúl Marmolejo
55. Ricardo Jiménez A.
56. Rosalba Beltrán torres
57. Santiago Arenas Roa
58. Sonia Cifuentes
59. Ticio Emiro Quintero
60. Vanesa Cañón Zamudio
61. Wilmar Harley Castillo Amorocho
62. Yareiny Carrascal Pérez
63. Yesid Suarez barranco
64. Yiya Gómez

 

Comunicado en PDF

ACCIÓN URGENTE CATATUMBO
Compartir:
Artículo anteriorTrabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.Artículo siguiente La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Desde la Comisión de paz del senado de la República insistimos en la necesidad de las curules de paz como mecanismo de reparación a los millones de víctimas del conflicto políticos, social y armado.
albertocastilla.org/comision-de-paz-llama-la-corte-constitucional-a-revivir-proyecto-sobre-curule...
... See MoreSee Less

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»

albertocastilla.org

Senadores de la Comisión de paz rechazan medida adoptada el día de ayer por la Procuraduría donde llama a la Corte Constitucional a rechazar la... Leer más
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las razones por las que asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán son las mismas por las que han asesinado más de 1150 líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz en Colombia: Luchar por un país soberano, democrático y en paz.
Recordamos a todas las víctimas de más de 6 décadas de guerra contra el pueblo.
Insistiremos en la vida, por encima de la muerte.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

4 days ago

Senador Alberto Castilla

Han gobernado siempre con la mentira.
Es por eso que necesitamos un #PactoHistórico donde sea la gente quien gobierne, que articule y sume las mayorías para transformar a #colombia
#ParoNacional
... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII Comisión de Paz comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Entradas recientes

Comisión de paz llama la Corte Constitucional a revivir proyecto sobre «Curules de Paz»9 abril, 2021
Gobierno Nacional debe sentar posición en conflicto con PRODECO26 marzo, 2021
Este es el ABC del proyecto de ley sobre Renta Básica que radicamos en el Congreso de la República16 marzo, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org