Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
16 septiembre, 2016 por Alberto Castilla

Crisis financiera, un virus más del sistema de salud

“Cien mil millones de pesos frente a una deuda de más de 5 billones de pesos, son paños de agua tibia a la crisis financiera del sistema de salud”. Senador Alberto Castilla.

Como ciudadano y senador de la República, expreso mi profunda preocupación por la crisis financiera generalizada que atraviesa la red pública nacional hospitalaria. Se cuentan casos emblemáticos por la historia o el impacto social de algunas instituciones al borde del colapso. Por ejemplo, el Hospital de San Vicente en Antioquia, con innovaciones históricas en diferentes campos de la medicina, tiene hoy deudas por cobrar a las EPS que superan los $300.000 millones; al Hospital Universitario del Valle (HUV), único en su condición en la región y encargado de atender a la población más vulnerable, le adeudan $123.000 millones generando el no pago de los salarios a sus trabajadores, desde hace dos meses. En la Costa Atlántica, seis de los principales centros hospitalarios han anunciado “cierre paulatino de servicios”, si no se resuelven las deudas a su favor.

En todos los casos, el común denominador son las cuantiosas deudas que diferentes agentes del sistema de salud, principalmente las EPS, tienen con clínicas y hospitales. La deuda total asciende a $5,3 billones, de los cuales $3 billones corresponden a cartera morosa. Esta situación obedece a los incentivos inadecuados del sistema, al poder excesivo de las EPS, el privilegio del sistema de aseguramiento y de lucro privado y a la falta de control de las entidades correspondientes.

Rechazo las soluciones parciales que el Gobierno Nacional ha ofrecido frente a esta problemática, como lo señalado por el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria quien anunció que se destinará 100 mil millones de pesos adicionales para la compra de cartera a las EPS, con un periodo de gracia de tres meses.  Proponer alternativas que generen mayor endeudamiento a los hospitales o endilgar la crisis únicamente a problemas de gestión, desconoce las falencias estructurales del sistema y permite el paso del tiempo que arrastra consigo a las instituciones a  situaciones dramáticas, afectando a pacientes y trabajadores.

Como senador de la República e integrante de la Comisión Séptima, exijo al Gobierno Nacional, a las entidades territoriales y a los órganos de control, que atiendan la grave situación financiera que hoy aqueja a gran parte de los hospitales públicos. Colombia requiere una red pública hospitalaria fortalecida, que atienda a las poblaciones más vulnerables en las regiones, garantice los derechos de los trabajadores y contribuya a la prestación de la salud como un derecho fundamental, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política y lo ratificado por la Ley Estatutaria recientemente aprobada.

Compartir:
Artículo anteriorPor qué debe promoverse el reconocimiento político del Campesinado en la Constitución NacionalArtículo siguiente Se pone en riesgo población recicladora

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org