Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
19 agosto, 2021 por Alberto Castilla

Congresistas insisten en protección a Alberto Tejada y equipo periodístico de Canal 2

En misiva enviada al Ministerio del Interior y la Unidad de Protección, 35 congresistas solicitan se tomen medidas urgentes que aseguren la protección de Alberto Tejada, su familia y el equipo periodístico de Canal 2 en la ciudad de Cali, quienes se han destacado por el cubrimiento de las movilizaciones y que en las últimas semanas han sufrido al menos seis ataques y un intento de asesinato.

Bogotá D.C., 19 de agosto de 2021.
Señor
Daniel Palacios Martínez
Ministro del Interior
Ministerio del Interior
E. S. M.
Señor
Alfonso Campo Martínez
Director de la Unidad Nacional de Protección
Ministerio del Interior
E. S. M.

Cordial saludo,
Colombia es uno de los países del mundo más peligrosos para ejercer el periodismo. En el 2020 las amenazas y agresiones a periodistas, pese al confinamiento producto de la pandemia por el Covid-19, se incrementaron en un 10%, según denunció la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP. Esta situación se ha profundizado en 2021 en el contexto de las manifestaciones del Paro Nacional: entre el 28 de abril y el 28 de junio se registraron 300 agresiones a reporteras y reporteros, quienes han sido retenidos ilegalmente, amenazados, hostigados, heridos, entre otras modalidades de agresión.

Esta preocupante situación requiere que las instituciones encargadas de dar protección y seguridad a los y las reporteras del país actúen con diligencia y prontitud. En esta ocasión, los congresistas que suscribimos esta comunicación queremos alertar por el contexto particular del periodista Alberto Tejada, director del Canal 2, y su equipo de trabajo. El trabajo periodístico de este medio, y en particular del periodista Tejada, ha sido de suma importancia durante las manifestaciones sociales del país, pues ha registrado material audiovisual directo, poniendo en riesgo su seguridad, en los que se evidencian graves violaciones a los derechos humanos en los puntos de concentración donde se han realizado las protestas en Cali.

En el marco de las manifestaciones, la FLIP registró seis ataques contra el Canal 2, que incluyeron amenazas, agresiones, hostigamientos e información acerca de un plan sicarial para atentar contra la vida del periodista Alberto Tejada. El primero de ellos ocurrió el 4 de junio, mientras grababan las protestas y los choques entre fuerza pública y manifestantes, un policía les dijo que “aguantaba pegarles un tiro”2. Semanas después, un miembro del equipo periodístico recibió un mensaje con un imagen de la ubicación de su residencia y la de su familia, en la que los amenazaban.

Posteriormente se conoció el testimonio de una persona que afirma que el 4 de julio se realizó una reunión en la ciudad de Cali en la que se recaudaron 30 millones de pesos destinados para un atentado sicarial contra el periodista y director del Canal 2.

El 25 de julio, Alberto Tejada fue reconocido con el premio Orlando Sierra al coraje periodístico; sin embargo, contrario a mitigar el riesgo que padece, las agresiones e intimidaciones se han incrementado. El 7 de agosto, en inmediaciones de su residencia, personas que se encontraban con él observaron a un hombre en una motocicleta roja desenfundando un arma. Al ser disuadido, huyó. Cuatro días después, el 11 de agosto, sujetos en una motocicleta de placas CFQ-04A se encontraban vigilando su residencia, al ser interpelados por las personas del equipo de trabajo, emprendieron la huida hacia una panadería donde se encontraban miembros de la Policía, quienes se retiraron segundos después.

Al día siguiente, a las 8:28 pm, agentes de policía se ubicaron frente a la residencia del periodista de Canal 2, revisaron la zona y uno de los vehículos de los hijos de José Alberto Tejada. Posteriormente, realizaron una inspección a la reja que protege el lugar que da acceso a la vivienda, sin dar ninguna explicación o informar a sus moradores. Debido a las constantes amenazas y hostigamientos en su contra, en la ciudad de Cali se han creado unos grupos de protección de paz (RAP), quienes han decidido acompañar al periodista Tejada en sus labores como equipo voluntario de protección. Durante los últimos días, estas personas han sido hostigadas por agentes policiales.

Pese a este cúmulo de hechos y hostigamientos, la Unidad Nacional de Protección no ha adoptado las medidas urgentes, prontas y eficaces para prevenir daños irreparables a la vida e integridad de José Alberto y su familia, su equipo de trabajo y los lugares desde los que ejerce la libertad de expresión. Por ello, le solicitamos que a la mayor brevedad se adopten las medidas para brindar protección integral e inmediata al periodista del Canal 2 y el equipo de trabajo que lo acompaña.

Reiteramos el llamado de la Corte Constitucional en la Sentencia T-199/19, en la que advierte a la Unidad Nacional de Protección que en los países en los cuales los periodistas se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad por el contexto de violencia dirigida, como es el caso de Colombia, el Estado tiene una responsabilidad reforzada en sus obligaciones de prevención y protección, por lo que no se deben adoptar medidas después de que hayan ocurrido los hechos.

Congresistas firmantes: Alberto Castilla, Iván Cepeda, Katherine Miranda, Roosvelt Rodriguez, Angela María Robledo, Luis Alberto albán, Germán Navas Talera, Luis Fernando Velasco, Victoria Sandino, Feliciano Valencia, Jorge Londoño, Omar de Jesus Restrpo, Abel David Jaramillo, Carlos Alberto carreño, León Freddy Muñoz, David Racero, Guillermo García Realpe, Wilson Arias, Wilmer Leal Pérez, César Ortiz, Fabián Díaz, Julián Gallo, Jorge Enrique Robledo, Antonio Sanguino, Jairo REiinaldo Cala, Sandra Ramírez, Gustavo Bolivar, Maria José Pizarro, Alexander López, Armando Benedetti, César Pachón, Iván Marulanda, Jorge Gómez, Aida Avella, Israel Zúñiga.

 

Imagen de portada tomada de: prensamercosur.net/

Carta en PDF:

2021_08_19 Caso_AlbertoTejada_UNP_CIDH
Compartir:
Artículo anteriorGobierno nacional debe atender crisis humanitaria de comunidades campesinas y mineras del Sur de Bolívar con una política de pazArtículo siguiente En un gobierno democrático la ruralidad, la soberanía alimentaria y las comunidades deben ser una prioridad para el país

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org