Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
16 septiembre, 2016 por Alberto Castilla

Con mercado campesino en el Congreso se radicará proyecto que reconoce derechos al campesinado

El próximo martes 5 de abril, el Senador y líder campesino Alberto Castilla radicará el Proyecto de Acto Legislativo “Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina y se adoptan disposiciones sobre la consulta popular”. El acto contará con la asistencia de líderes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y otras organizaciones sociales, congresistas de diferentes bancadas y la realización de un mercado campesino en las instalaciones del Congreso de la República.

“El objetivo del proyecto es intentar saldar la deuda histórica que la sociedad colombiana tiene con el campesinado. Reconocer que ha sido una de las principales víctimas de la violencia y del despojo. Reconocer su importancia en la producción de alimentos que todos consumimos y en el cuidado de los recursos naturales. Reconocerlo como un interlocutor, de tal forma que se posibilite avanzar en la construcción de paz en las regiones”, señala Alberto Castilla, autor de la iniciativa.

Factores como las recientes movilizaciones campesinas, la crisis del sector agropecuario, el auge del modelo agroindustrial y las afectaciones a territorios campesinos a causa de megaproyectos de infraestructura y minero-energéticos, ponen de presente la falta de reconocimiento del campesinado. Ante esta realidad, Alberto Castilla, quien llegó al Congreso de la República como fruto de sus luchas en el movimiento campesino, ha venido trabajando desde el momento de su posesión como Senador en una reforma constitucional que le otorgue reconocimiento al campesinado como sujeto de derechos. Esta propuesta se ha venido construyendo de la mano de organizaciones campesinas, en diferentes audiencias y encuentros que se han adelantado en varias regiones del país.

Se busca también plantear en el país una discusión que se viene desarrollando en espacios como las Naciones Unidas, donde se promueve una Declaración internacional de los derechos de las campesinas y campesinos que proteja a campesinos, campesinas y otros trabajadores de las zonas rurales.

Los principales componentes de la propuesta son la inclusión de las palabras “campesino” y “campesina” en la Constitución política, reconocer el derecho a la tierra, la construcción social del territorio por parte de comunidades campesinas, el derecho a las semillas, garantizar la equidad de género en la distribución de recursos productivos del agro, establecer la obligatoriedad de la consulta popular en caso de que haya afectación de territorios campesinos y ordenar la adaptación de los derechos sociales a las particularidades del campesinado y su modo de vida.

La radicación del proyecto estará acompañada por un mercado campesino en las instalaciones del Congreso de la República el día 5 de abril, como muestra de la importancia cultural y del aporte a la soberanía alimentaria del campesinado. Los mercados campesinos atraviesan por una grave crisis en la ciudad de Bogotá, dado que la nueva alcaldía se ha opuesto a la realización de estos espacios, lo que confirma la exclusión y falta de reconocimiento de la población campesina. La realización del mercado estará a cargo de organizaciones como ADUC y FENSUAGRO, apoyadas por OXFAM. Se espera que su presencia en el Congreso sirva para mostrar la necesidad de se brinde apoyo a estas iniciativas y se garanticen los espacios para su desarrollo.

Compartir:
Artículo anteriorConstancia Desplazamiento del CatatumboArtículo siguiente Representante a la Cámara, Alirio Uribe Muñoz, instauró queja disciplinaria contra el Superintendente de Notariado y Registro, por su actuación en el trámite del proyecto de ley de baldíos.

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

18 hours ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Organizaciones sociales del país anunciaron hoy la realización de la Cumbre social y política por la #RentaBásicaYa como única opción real que asegure condiciones dignas para 7 millones de hogares Colombianos.
albertocastilla.org/la-renta-basica-de-emergencia-sigue-siendo-la-mejor-opcion-para-superar-la-cr...
... See MoreSee Less

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país

albertocastilla.org

Producto de la crisis social, económica y sanitaria que ha vivido el país producto de la pandemia del Covid-19, organizaciones sociales y sociedad civil han... Leer más
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla was live.

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Rueda de prensa #cumbrerentabásica ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Entradas recientes

La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021
Trabajadores de INDUPALMA LTDA denuncian graves incumplimientos por parte de la empresa que afectan su mínimo vital.27 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org