Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
2 junio, 2017 por Alberto Castilla

Comunidades del Atlántico en riesgo por precarias condiciones del Canal del Dique

Durante el fin de semana, el senador Alberto Castilla se reunió con líderes campesinos del sur del departamento, de los municipios de Campo de la Cruz y Santa Lucía, quienes manifestaron su preocupación por las condiciones del Canal del Dique,

cuyo nivel de deterioro está poniendo en riesgo a las comunidades que viven en los municipios aledaños, por la amenaza de inundación inminente. Es más, hace un par de días se reportó un desbordamiento en el municipio de Mahates (Bolívar) debido a un boquete en el Canal. La inundación abarcó miles de hectáreas de cultivos de alimentos como yuca, maíz, melón, papaya, plátano, habichuela y frijol que se distribuyen hacia Cartagena y otras zonas del departamento.

Igualmente, desde el 22 de mayo más de 13 municipios del sur del Atlántico y el norte de Bolívar se han visto afectados por desbordamientos de ríos, situación que ha sido declarada calamidad pública en la región. Los municipios de Mahates, San Estanislao de Kostka y Soplaviento, en Bolívar, son los más afectados por el estado del Canal.

Sin embargo, desde el año 2010 el Canal del Dique está siendo objeto de intervenciones, después de un rompimiento que generó un boquete de 214 metros en la carretera, y dejó más de 102 mil damnificados y al menos cinco municipios de cada uno de estos departamentos, bajo el agua. A pesar de que la Gobernación recibió más de 120 demandas por esta grave situación, el Tribunal Administrativo del Atlántico exoneró a la entidad arguyendo que el rompimiento “fue un caso de fuerza imprevisible e irresistible que no fue causado por negligencia de las autoridades administrativas”.

Han pasado ya siete años desde este episodio y las obras destinadas a la recuperación del Canal y el cierre de los boquetes que se han encontrado han sido lentas, generando calamidades como las que el día de hoy están viviendo las comunidades afectadas por las recientes inundaciones. En este contexto, los gobernadores de los departamentos de Bolívar y Atlántico, y el gerente del Fondo de Adaptación, suscribieron un acuerdo para la ejecución de un megaproyecto, por un valor de 2 billones de pesos, que incluye la construcción de compuertas y esclusas para mejorar la navegabilidad y disminuir el riesgo de desbordamientos.

Si bien es de celebrar que se suscriban este tipo de acuerdos para el mejoramiento de la situación de las comunidades que se encuentran en un riesgo inminente, es preciso que las obras para la reparación y adecuación del Canal sean realizadas prontamente, de no ser así, estamos ante un escenario muy peligroso para la vida de los pobladores de la región y para su estabilidad socioeconómica, así como para el abastecimiento de alimentos, ya que la afectación de los cultivos para su comercialización y distribución ha sido una constante en esta situación.

Compartir:
Artículo anteriorSenadores de la Comisión Séptima envían misiva a Juan Manuel Santos ante problemáticas socialesArtículo siguiente Comunidad Educativa de Barranquilla se moviliza para proteger la Reserva Ecológica más importante de la ciudad

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org