Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
2 junio, 2017 por Alberto Castilla

Comunidad Educativa de Barranquilla se moviliza para proteger la Reserva Ecológica más importante de la ciudad

En su visita a la ciudad de Barranquilla, el Senador Alberto Castilla conoció de primera mano  la situación que atraviesa actualmente la Normal Superior “La Hacienda”, única reserva ecológica educativa del país, según el Acuerdo 011 del 30 de julio de 1999, firmado por el Concejo Distrital de Barranquilla.

Esta reserva, cuya extensión es de 17 hectáreas, contiene una riqueza natural de fauna y flora que incluye distintas especies de aves nativas y foráneas de la Costa Caribe. Sin embargo, va a ser objeto de un proyecto que incluye la construcción de un Nodo del Sena en su interior, y que hace parte de un total de 7 nuevos nodos de la Institución que serán construidos en la ciudad de Barranquilla, como parte de los acuerdos firmados por el Concejo Distrital en octubre del año anterior.

Pues bien, el acuerdo de 1999 que declara la zona de reserva ecológica, en su artículo quinto afirma que “ni la Rectoría, ni ninguna entidad del Estado, podrán hacer inversiones sobre infraestructuras que atenten contra la declaración de zona de reserva ecológica educativa”, e indica, en todo caso que “cualquier acción o modificación del paisaje que atente contra la Zona de Reserva Ecológica Educativa tendrá que contar con la aprobación del Concejo Distrital de Barranquilla”.

Mientras estudiantes, maestros, padres de familia y egresados de la Escuela Normal se han manifestado desde enero de este año, cuando se tuvo conocimiento del proyecto, concejales de la ciudad han afirmado que la construcción al interior de la Reserva es completamente viable y que no atenta contra la naturaleza o conservación de zona ecológica de la misma. Además afirman que el mismo Acuerdo le da potestades al Concejo de la ciudad para tomar decisiones respecto al uso del suelo que compone la Reserva.

La preocupación frente a los impactos ecológicos que deriven de la intervención sigue siendo considerable, dado que la Reserva está integrada por un ecosistema frágil que a pesar de todo subsiste en un punto central de la ciudad, siendo una excepcionalidad para la misma, que no cuenta con otras zonas verdes en su perímetro. Además, en el año 2014 el mismo Concejo de la ciudad declaró a la Institución educativa como Escuela Centenaria y Patrimonio Educativo del Distrito, y a partir de ello se han venido impulsando medidas por parte de la alcaldía y el Concejo Distrital para proteger y conservar la Reserva.

No obstante, la comunidad educativa ha denunciado que las medidas para la conservación no han sido implementadas y, por el contrario, se ha ordenado la construcción del nodo del Sena al interior de la misma sin un Plan de Manejo Ambiental que mitigue los daños al ecosistema. Esta situación les ha obligado a adelantar peticiones ante el Ministerio de Ambiente para que 1) se realice un estudio que determine el impacto ambiental de la construcción del nodo del SENA en la Reserva, y 2) se suspenda la emisión de la respectiva licencia ambiental hasta tanto se conozca el resultado del estudio. Estas peticiones hasta ahora no han sido respondidas.

Reconociendo la importancia de una Zona de Reserva Ecológica, pulmón ambiental de la ciudad de Barranquilla, en Constancia del 30 de mayo ante Plenaria del Senado, el senador instó a las autoridades departamentales y nacionales con competencia a escuchar a la comunidad educativa que encabeza la defensa de la Reserva  para que se llegue a un acuerdo conjunto que permita que la Reserva no sea intervenida,  para no generar daños al interior del ecosistema; sin que esto quiera decir que la construcción del Nodo del Servicio Nacional de Aprendizaje  – SENA se suspenda, puesto que su apertura beneficiaría a más de 7.000 personas que podrían acceder a un cupo educativo en ella.

Compartir:
Artículo anteriorComunidades del Atlántico en riesgo por precarias condiciones del Canal del DiqueArtículo siguiente Ser lider social no es delito, basta de persecución al movimiento social

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org