Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
20 febrero, 2020 por Alberto Castilla

Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo manifiestan su disposición para aportar en la solución a crisis de la región

Mediante un comunicado emitido hace pocos minutos, la «Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumo» fundada desde Abril del 2018 y de la cual hace parte el Senador Alberto Castilla, manifiesta su preocupación por el conflicto social y armado de la región. La comisión llama al respeto al Derecho Internacional Humanitario, la no estigmatización a las comunidades e insiste en el diálogo como única forma de superar crisis humanitaria de la región. Compartimos comunicado

COMUNICADO DE LA COMISIÓN POR LA VIDA, LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ DEL CATATUMBO ANTE LA CRISIS DE DDHH Y DIH EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO

20 de febrero de 2020

La Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo conformada por movimientos sociales y la acción comunal, y acompañada por la Defensoría del Pueblo, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Diocesana de Paz y Reconciliación de la Diócesis de Ocaña, en desarrollo de la labor encomendada por la Asamblea realizada en el municipio de El Tarra en abril de 2018, expresa su profunda preocupación por el recrudecimiento del conflicto social y armado en esta región.

Al histórico abandono estatal que se hace palpable en hechos como el sufrimiento diario de un desastroso sistema de salud que produce más muertes que la misma guerra, se sumó desde el 2018 el incremento de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario – DIH y las vulneraciones reiteradas a los Derechos Humanos tras el enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional – ELN y el Ejército Popular de Liberación – EPL; la respuesta del gobierno nacional ha sido una mayor militarización de la región y su negativa a implementar a cabalidad los acuerdos de La Habana.

En este complejo panorama la población catatumbera se ve constantemente asediada, obligada, en unos casos, a desplazarse por los continuos enfrentamientos, y en otros, al confinamiento y la restricción a la movilidad, sin alimentos y sin posibilidad de acceder a derechos básicos. A la par, las organizaciones, acción comunal y líderes sociales son constreñidos en su derecho a la participación política, asesinados, amenazados, señalados y estigmatizados como en el caso del Senador campesino Alberto Castilla. Más de 250 dirigentes del Movimiento por la Constituyente Popular – MCP han sido fuertemente atacados en este contexto también miembros del Comité de Integración Social del Catatumbo – CISCA y la Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT, así como la Acción Comunal.

Manifestamos nuestra disposición para buscar mecanismos humanitarios para proteger a las comunidades y llamamos a la unidad de todos los sectores sociales, institucionales, comunales y gremiales de la región en el marco de esta comisión y exigimos de manera urgente:

  1.  Respetar los principios del DIH que protegen a la población civil de los efectos del conflicto armado y sus consecuencias y al respeto a los Derechos Humanos por parte de todos los actores armados.
  2. No responsabilizar a las comunidades ni a las organizaciones sociales de la resolución de un conflicto del que son víctimas y no parte generadora.
  3. Dar término de forma inmediata a la estrategia de paros armados que afectan gravemente la movilidad de la población, el acceso a la salud, educación y otros derechos fundamentales, y se atienda de manera inmediata, por parte del gobierno nacional, la crisis humanitaria.
  4. Cesar las acciones en contra de líderes, lideresas, procesos organizativos y acción comunal, tales como amenazas, desplazamientos y señalamientos que afectan la autonomía de las comunidades.
  5. Mantener la búsqueda de vías dialogadas para superar la confrontación entre el ELN y EPL.
  6. Reactivar la mesa de negociación entre el gobierno nacional y el ELN. Todo esto en aras de allanar los caminos de paz en el Catatumbo y el departamento Norte de Santander.

Catatumbo, Norte de Santander
Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo
Comisión Diocesana de Paz y Reconciliación – Diócesis de Ocaña

Comunicado completo en PDF: 2020_02_20 Comunicado Comisión por la vida_20 Febrero_Diocesis Ocaña_Final

Compartir:
Artículo anterior"Mi rol ha sido protagónico en la búsqueda de soluciones al conflicto en Catatumbo" Alberto CastillaArtículo siguiente Diálogo entre Cerrejón y Sintracarbón debe permitir acuerdo en beneficio de trabajadores, comunidad y familias de la Guajirafotografìa tomada deEl Heraldo

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org