Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
29 noviembre, 2018 por Alberto Castilla

Comisión de paz del Senado llama al ELN decretar un cese al fuego y de hostilidades para descongelar la mesa con Gobierno

Pronunciamiento público que realizó la Comisión de paz a propósito de la negativa del Gobierno Nacional para autorizarla a viajar a la Habana Cuba para destrabar la mesa con el Ejército de Liberación Nacional, llama a esta insurgencia a decretar un cese bilateral pensando en la sociedad civil principalmente y saluda decisión de delegar a su máximo jefe como parte del equipo negociador

Pronunciamiento de la Comisión de Paz

Comunicación dirigida al Gobierno Nacional y la delegación del ELN, a propósito de la urgente necesidad de restablecer los diálogos para una solución dialogada al conflicto.

Desde el comienzo de sus labores en este periodo legislativo, la Comisión de Paz del Senado de la República, saludó las diversas acciones que ha emprendido el Gobierno Nacional en el camino de la consolidación de la paz de Colombia, la renovación del mandato de la misión de verificación de ONU, la reiterada voluntad de diálogo con el ELN expresada por el señor Presidente, sus intervenciones en torno a la Paz en el Foro mundial de París, entre otras, y que son positivas señales que nos permiten albergar esperanza en el destino de una Colombia con una paz completa, en el marco de la legalidad e institucionalidad que el señor Presidente encarna.

El pasado tres de octubre la Comisión de Paz recibió una carta del ELN en la que se solicita nuestros buenos oficios para facilitar la reanudación del trabajo de la mesa de conversaciones. La Comisión ha dicho que ese tipo de gestiones la realizará solo con la autorización del Gobierno Nacional y del señor Presidente de la República.

En esta comunicación queremos reiterar nuestra plena disposición para contribuir al proceso de paz con el ELN y también en los otros aspectos de la consolidación de la implementación del Acuerdo de Paz suscrito hace dos años, con la entonces guerrilla de las FARC. Seguimos atentos a la agenda del señor Presidente para celebrar la reunión solicitada por la Comisión de Paz, para cuando lo considere útil.

La experiencia del cese al fuego que ha vivido nuestro país, ha significado especialmente un beneficio para las comunidades y se convierte en un mensaje esperanzador para la construcción de paz.

La decisión de un cese de fuego y de hostilidades unilateral que pueda adoptar el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debe hacerse pensando principalmente en la sociedad colombiana y en lo que ha significado esto para el país. De igual manera, la Comunidad Internacional ha estado muy expectante a continuar impulsando el proceso de paz, siempre que este mediando el beneficio y el bienestar para la sociedad.

La decisión de un cese unilateral del fuego y de hostilidades es necesaria para seguir creyendo en la solución política del conflicto armado en Colombia. Instamos al ELN a avanzar en esa decisión que sin duda debe facilitar el descongelamiento de la Mesa y propiciar de esa manera la reanudación de los diálogos y el nombramiento que también respetuosamente esperamos de una comisión negociadora oficial por parte del Gobierno.

La Comisión de Paz valora como positivo que el ELN haya designado como delegado para la mesa de La Habana a su máximo e histórico jefe, Nicolás Rodríguez, alias Gabino. Este gesto sin precedentes en la historia de conversaciones con esta organización debe ser valorado por el Gobierno Nacional como una oportunidad para elevar la capacidad de la mesa en la búsqueda de un acuerdo definitivo de paz.

La paz es la victoria. Todos los conflictos y todas las violencias cesan gracias al diálogo. Renunciar al diálogo es condenar a Colombia a la prolongación de una violencia inútil, cuyo fracaso ya se ha probado a lo largo de 54 años.

Con la esperanza de paz y el propósito de servir,

De Usted, atentamente los suscritos senadores,

 

Roy Barreras ( Partido de la U )

Richard Aguilar ( Cambio Radical )

Iván Cepeda (Partido Polo)

Luis Fernando Velasco ( Partido Liberal )

Edgar Jesús Díaz ( Cambio Radical )

Juan Luis Castro ( Partido Verde )

Alberto Castilla ( Polo Democrático)

Antonio Sanguino ( Alianza Verde )

Andrés Cristo (Partido Liberal )

Guillermo Realpe ( Partido Liberal)

Horacio José Serpa (Partido Liberal )

Juan Luis Castro (Partido Verde )

Victoria Sandino (Partido Farc )

John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres)

Gustavo Bolívar (Decentes)

Armando Benedetti (Partido de la U )

Julián Gallo (Partido Farc)

Temístocles Ortega (Cambio Radical )

 

 

Compartir:
Artículo anteriorAnte recrudecimiento de la crisis en Catatumbo, parlamentarios de la Comisión de paz sesionarán en la regiónArtículo siguiente Reforma a ley de víctimas que propone Maria Fernanda Cabal acaba con la restitución y promueve la legalización del despojoImagen tomada de: https://meridiano70.co

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Ministerio del Trabajo promueve un proyecto de decreto que haría aún más difícil y excluyente el acceso para los trabajadores a una calificación de perdida de capacidad laboral.
Por esta razón, hemos solicitado a este Ministerio Mayor claridad sobre el Manual Único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional que desconoce pronunciamientos de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo rechaza solicitud de preclusión de la Fiscalía General de la Nación en caso Uribe Vélez ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 days ago

Senador Alberto Castilla

Las comunidades del municipio de El Tarra se movilizaron recientemente para denunicar y hacer frente al abandono estatal,evidenciado,entre otras,en las pésimas condiciones de las vías de la región.

Por años, son las comunidades quiénes se han hecho cargo del mantenimiento y cuidado de las vías, desde un ejercicio de poder popular y gobierno propio.Una tarea que realizan dedicadamente aunque es responsabilidad del Estado que no da respuestas a sus llamados en claro incumplimiento de sus funciones.
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Comité de Integración Social del Catatumbo Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores trabajadores

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Entradas recientes

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking5 marzo, 2021
La Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del país3 marzo, 2021
Desde el Asentamiento Humanitario del Catatumbo solicitan reunión de alto nivel con Gobierno Nacional para trasladar base militar de Hacarí28 febrero, 2021

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org