Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
11 septiembre, 2018 por Alberto Castilla

Comisión de Paz del Congreso cumple con su misión de aportar al esclarecimiento de lo que está pasando en los ETR

Luego de la primera sesión de la Comisión Accidental de paz del Senado de la República, el pasado lunes 10 de Septiembre parlamentarios de algunos de los partidos que integran la comisión, viajaron al Caquetá para conocer de primera mano la situación de Iván Marquez y alias «El Paisa». Compartimos el comunicado oficial de la comisión:

El pasado 29 de Agosto iniciaron las sesiones de la Comisión Accidental de paz con el fin de darle desarrollo a varios puntos urgentes como el estado de la mesa con el ELN, la situación de algunos líderes de la FARC en los Espacios Territoriales de Reincorporación y la crisis humanitaria del Catatumbo, entre otros.

El día de ayer lunes 10 de Septiembre, Senadores de los partidos Polo Democrático Alternativo, Verdes, Decentes, FARC, entre otros, viajaron al Espacio Territorial de Reincorporación Miravalle en el Caquetá, desde donde emiten el siguiente comunicado:

Bogotá, septiembre de 10 de 2018

La Comisión de Paz del Congreso visitó hoy el Espacio Territorial de Miravalle en el Caquetá, y en medio de su visita se conoció la carta que envió Fabián Ramírez, miembro del partido Farc, firmada de su puño y letra donde niega haber salido del proceso y ratifica su apoyo al mismo.

La Comisión de Paz, en cabeza de su Copresidente, Roy Barreras, manifestó claramente varios mensajes de este viaje:

  1. Agradeció a la Organización de Naciones Unidas y a la Fuerzas Militares por todo el apoyo brindado para que esta visita alcanzara el éxito que logró.
  2. Celebró la comunicación que hizo llegar Fabián Ramírez donde consta que está en el departamento de Caquetá en los municipios de Florencia, Paujil, Cartagena del Chairá, Puerto Rico y San Vicente del Caguán explicando la necesidad de apoyar dicho proceso.   Y espera que todos aquellos que salieron de la zona de reincorporación y que hoy se encuentran en ese limbo jurídico y político, expresen su decisión de mantenerse o no en el proceso de paz, tránsito a la legalidad y a la reincorporación.
  3. Los guerrilleros se encuentran trabajando en proyectos productivos, pero faltan recursos, hay un gran atraso en infraestructura rural y formalización de tierras para los campesinos. Se están cumpliendo con los apoyos mensuales y aparatos del estado a cooperativas para reintegración de desmovilizados.
  4. Informan que hubo operaciones militares y amenazas jurídicas que causaron la salida de la zona de dirigentes como Iván Márquez. Las Fuerzas Militares explicaron que sí hubo operativos pero que se trataron de operaciones normales y no ofensivas.
  5. Sería una gran equivocación de “ciertos protagonistas y funcionarios del Estado abandonar a quienes hoy, por cuenta de las circunstancias, han estado alejados de esta zona. Abandonarlos genera una incertidumbre para quienes se han desmovilizado y le han cumplido al proceso. Además genera una desconfianza mayor para quienes en el presente o en el futuro estén pensando en hacerlo. El Estado y el Gobierno deben ofrecer toda las seguridad jurídica y política para quienes le están cumpliendo al proceso de paz, dejando las armas y acogiéndose a las instituciones”

Los congresistas Roy Barreras, Armando Benedetti, Temistocles Ortega, Iván Cepeda, Alberto Castilla, Guillermo Realpe, Richard Aguilar, Antonio Sanguino, Pablo Catatumbo y Jhon Jairo Hoyos, entre otros, estuvieron presentes hoy en la visita.

 

Compartir:
Artículo anteriorGobierno de Ivan Duque debe construir una política pública de protección integral a líderes sociales y sus organizaciones de carácter participativo: Alberto CastillaArtículo siguiente Organizaciones campesinas y parlamentarios respaldan declaración de Derechos Campesinos que se votará en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org