Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
28 febrero, 2020 por Alberto Castilla

Colmotores continúa violando Estabilidad Laboral Reforzada de sus trabajadores

Pese a contar con sanciones previas por violar el derecho a la estabilidad laboral reforzada a trabajadores con debilidad manifiesta, enfermos o incluso con incapacidad médica, Colmotores vuelve a despedir 38 personas en febrero de este año.

Imagen tomada de www.revistaturbo.com

Mediante una querella radicada ante el viceministro de relaciones laborales y inspección por la Unión de Trabajadores Enfermos de General Motors, se solicita apertura de investigación a General Motors Colmotores S.A por presuntamente violar el derecho a la estabilidad laboral reforzada de 38 trabajadores y desconocer la resolución 0038 del 13 de enero de 2020.

En el documento radicado por Jhon Ríos, presidente del sindicato de trabajadores enfermos, manifiesta que dicha empresa desconoció lo ordenado en la  resolución 0038 del 13 de enero de 2020, la cual autorizaba el despido de 103 trabajadores pero solicitaba expresamente se excluyeran los trabajadores sujetos de Estabilidad Laboral Reforzada. Pese a que el presidente del sindicato solicitó a la empresa el soporte donde el Ministerio del Trabajo autorizaba el despido de los trabajadores con esta condición, la empresa no presentó ningún documento.

En la querella, Jhon Ríos expresa que la empresa al parecer amparó su decisión en la resolución N° 2227 de 08 de julio de 2019, la cual autoriza el despido de 103 trabajadores, pero no tuvo en cuenta lo solicitado en la resolución 0038 de este año emitida por la Directora de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial.

Ante esta situación, el senador Alberto Castilla manifestó que “el Ministerio del Trabajo mediante sus oficinas, viceministros, inspectores y directores no pueden permitir bajo ninguna circunstancia se continúen violando los derechos de las y los trabajadores, especialmente quienes gozan del derecho de la Estabilidad Laboral Reforzada”, adicionalmente llamó al Ministerio del Trabajo a que endurezca las medidas coercitivas contra las empresas que reinciden en esta práctica, como en este caso Colmotores.

Esta nueva actitud de parte de Colmotores, obliga a recordar que esta empresa tras la decisión en 2016 de despedir 98 trabajadores enfermos, 45 de ellos enfermos, fué sanacionada por $682.388.225, y el 10 de julio del 2018 mediante resolución 003321 se confirma la sanción de 925  salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El senador Castilla se suma a la petición realizada por la UTEGM de asignar, por parte de la Directora de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, una comisión de 4 inspectores de trabajo con el fin de adelantar la investigación en los despidos de trabajadores enfermos en el interior de la empresa.

Compartir:
Artículo anteriorGuía técnica sobre actividades de alto riesgo deberá estar lista para finales de marzo de 2020mesa técnica precarización laboralArtículo siguiente 19 propuestas de la sociedad civil del Catatumbo para avanzar en la solución de la crisis de la región

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org