Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
7 octubre, 2021 por Alberto Castilla

Circunscripciones especiales de paz son una victoria para las víctimas que requiere de esfuerzos adicionales por parte del Estado Colombiano para tener éxito

Gracias a la insistencia de las víctimas del país, producto de varias décadas de guerra y conflicto social y político, Colombia tendrá 16 curules en la Cámara de Representantes durante dos periodos, para representar las voces olvidadas de los territorios.

Estas curules son el desarrollo del punto 2.3.6 del acuerdo de paz firmado entre las antiguas FARC-EP y el Estado Colombiano, producto de los años de invisibilización, debilidad institucional y confrontación armada. Estos escenarios son un instrumento que deberá permitir no sólo darle voz directa a las víctimas, sino también para que las comunidades de las que son parte sean visibles ante todo el país, para escuchar sus propuestas, historias y exigencias traduciéndolas en proyectos, iniciativas y agendas que permitan darle soporte territorial a la construcción de paz en estos territorios.

No deja de sorprender que, pese a las necesidades evidentes de que el país amplíe los mecanismos de participación política, estas curules hayan sido atacadas desde varios sectores políticos, los cuales emprendieron una campaña de descrédito y saboteo con el fin de que no se implementen estas 16 curules transitorias en la cual, afortunadamente, no han salido victoriosos.

Les duele ver al campesinado, a las negritudes, a las víctimas en los escenarios en donde ellos han hecho y dicho lo que han querido, gobernado a su antojo, como si Colombia fuera su finca. Pero esta realidad, gracias a la lucha de las comunidades y las mayorías del país, está cambiando.

Es importante señalar también que no basta con simplemente firmar el acto legislativo que revive las 16 circunscripciones especiales de paz. Es necesario que el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría y las fuerzas vivas de estos territorios, emprendan una ruta urgente que asegure que en el 2022 estas regiones puedan participar efectiva y tranquilamente en las elecciones y elegir a sus representantes.

La Misión de Observación Electoral (MOE), en un informe elaborado en 2017, detalló la realidad política y electoral de los 167 municipios que estarían dentro de las 16 circunscripciones, las cuales mantienen una conflictividad armada muy fuerte que podría poner en riesgo estas elecciones, además de grandes dificultades para acceder a los puestos de votación.

Por ello, la MOE recuerda que dentro del punto 2.3.2 del Acuerdo de Paz el gobierno se debe encargar de adelantar una “campaña de cedulación masiva” con prioridad en las zonas rurales y regiones impactadas por el conflicto armado y el abandono estatal, también insiste en que es necesario adoptar “mecanismos para facilitar el acceso a los puestos de votación de las comunidades que habitan en zonas alejadas y dispersas”. Esto con el fin de que se cumplan los objetivos políticos para los cuales fueron creadas estas curules de paz.

Hago un llamado a las comunidades y organizaciones que habitan estas 16 circunscripciones para que adelanten un proceso inédito de empoderamiento y formación en torno a la importancia de estas curules de la Cámara de Representantes, para que quienes queden electos o electas, sean representantes genuinos de las aspiraciones y necesidades de estos territorios azotados por la violencia durante décadas.

Hagamos que en este 2022 las mayorías empobrecidas, las comunidades movilizadas y la ciudadanía sean gobierno, para avanzar en la construcción de un país con equidad y justicia social.

ALBERTO CASTILLA

Senador de la República

 

Esta es la ubicación de las 16 circunscripciones:

Circunscripción 1

Municipios del Cauca: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Cajibío, Corinto, El Tambo, Jambaló, Mercaderes, Morales, Miranda, Patía, Piendamó, Santander de Quilichao, Suárez y Toribío.

Municipios de Nariño: Cumbitara, El Rosario, Leiva, Los Andes, Policarpa y los municipios de Florida y Pradera, Valle del Cauca.

Circunscripción 2

Conformada por Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Departamento de Arauca.

Circunscripción 3

Municipios del departamento de Antioquia: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza.

Circunscripción 4

Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San

Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Circunscripción 5

Municipios del departamento del Caquetá: Florencia, Albania, Belén de Los Andaquíes, Cartagena del

Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaiso, y el Municipio de Algeciras del Departamento del Huila.

Circunscripción 6

Municipios del Departamento de Choco: Bojayá, Medio Atrato, Itsmina, Medio San Juan, Litoral de San Juan, Novita, Sipi, Acandí, Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Condoto y dos municipios de Antioquia Vigia del Fuerte y Murindo.

Circunscripción 7

Municipios del departamento del Meta: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia,

Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa y 4 municipios del departamento del Guaviare San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.

Circunscripción 8

Municipios del departamento de Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano. Municipios de Sucre: Colosó, Chalan, Los Palmitos,

Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo.

Circunscripción 9

Municipios del Cauca: Guapi, López de Micay y Timbiquí, Buenaventura, del departamento del Valle del

Cauca.

Circunscripción 10

Está constituida por 11 municipios del departamento de Nariño: Barbacoas, El Charco, La Tola, Maguí,

Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Ricaurte, Roberto Payan, Santa Barbara y Tumaco.

Circunscripción 11

Municipios del departamento del Putumayo: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto

Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón

Circunscripción 12

Municipios del Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Pueblo Bello y Valledupar.

Municipios de La Guajira: Dibulla, Fonseca, San Juan del Cesar. Municipios del Magdalena: Aracataca,

Santa Marta, Ciénaga y Fundación.

Circunscripción 13

Municipios del departamento de Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa Del Sur y

Simití y el municipio de Yondo del departamento de Antioquia.

Circunscripción 14

Municipios de Córdoba: Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia, Tierralta y Montelibano.

Circunscripción 15

Municipios del departamento del Tolima: Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.

Circunscripción 16

Municipios del departamento de Antioquia: Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de

Urabá, Apartadó y Turbo

Acto Legislativo completo:

Acto Legislativo 02 del 25 de Agosto de 2021

 

 

Imagen de portada tomada de: radiomacondo.fm

Compartir:
Artículo anteriorExigimos garantías para Jimmy Moreno y el Congreso de los PueblosArtículo siguiente Tras la implementación del acuerdo de paz, el gobierno sigue en deuda con las mujeres víctimas del conflicto armado del país

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

6 days ago

Senador Alberto Castilla
🚨Atención | El partido de gobierno pretende nuevamente golpear al campesino y los pequeños productores del campo colombiano por medio de proyecto de ley 181/2021.Nos opondremos y buscaremos su archivo.Más información 👇🏾👇🏾bit.ly/39SlUTA ... See MoreSee Less

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país

bit.ly

El partido de gobierno intenta aprobar proyecto de ley que busca modificar, entre otras, elementos cruciales de los créditos agropecuarios, agregar cambios a las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) ...
View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla was live.

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Entradas recientes

Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022
Senador Alberto Castilla rechaza despidos de líderes sindicales de la Cristalería Peldar2 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org