Gobierno nacional debe priorizar los productos de la economía campesina nacional antes de la importación de alimentos y otros insumos
En medio de la reunión virtual realizada el día de hoy en la Comisión VII de senado, donde participó el Ministro de Agricultura y el presidente de Fedepalma, el senador Alberto Castilla recalcó la importancia de priorizar y respaldar la producción de alimentos que asegura el campesinado como única forma de superar la crisis y llamó a llevar pruebas de testeo rápido de Covid-19 a las zonas rurales.
Cientos de personas en el Chocó se encuentran en confinamiento y graves situaciones humanitarias
En un desayuno citado en el Salón Amarillo del Senado de la República, se presentó el informe final de la Caravana Humanitaria por la vida que realizaron más de cien organizaciones por tres zonas del Bajo Atrato en el Chocó que se realizó entre el 5 y el 13 de Agosto de este año.
Licencia Ambiental de Hidroituango debe suspenderse por provocar crisis ambiental y social en la región
Por medio de una coadyudancia presentada ante el Consejo de Estado, el Senador Alberto Castilla busca respaldar y brindar más argumentos a este tribunal quién decidirá si mantiene o no las medidas cautelares sobre el proyecto Hidroituango.
Campesinado insiste en ser reconocido constitucionalmente
Nuevamente iniciará en el Congreso de la República la discusión sobre el proyecto de Acto Legislativo que busca el reconocimiento del campesinado como sujeto político, impulsado principalmente por el Senador Campesino Alberto Castilla del Polo Democrático Alternativo.
«Nueva Ley de Tierras» profundiza concentración de tierras, no culmina satisfactoriamente el proceso de Consulta Previa y favorece a agroindustria
Más de 180 organizaciones y comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, víctimas y distintos sectores de la sociedad civil colombiana, solicitamos al senador José David Name, a…
La ausencia del campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo es un duro golpe contra quienes sustentan la soberanía alimentaria del país
Luego de la audiencia pública sobre el campesinado en el Plan Nacional de Desarrollo realizado hoy por la Bancada alternativa junto a cientos de organizaciones campesinas, ONG, académicos y con presencia de funcionarios del DANE, Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia el senador del Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla, publicó el siguiente comunicado a propósito del tema:
Carta de rechazo por la abstención de Colombia en la votación de «derechos campesinos y trabajadores del campo» en la ONU
Como ciudadano y campesino, el Senador Alberto Castilla del Polo Democrático Alternativo envió, junto a varias organizaciones sociales, campesinas y parlamentarios una carta al presidente Iván Duque, manifestando su rechazo por abstenerse de votar en la ONU la «declaración de los derechos de los campesinos y trabajadores del campo». Compartimos la carta:
Reforma a ley de víctimas que propone Maria Fernanda Cabal acaba con la restitución y promueve la legalización del despojo
Los congresistas y organizaciones firmantes del comunicado que compartimos a continuación rechazan la reforma a la ley 1448 de 2011 propuesta por la Senadora del Centro Democrátcio, Maria Fernanda Cabal, y exponen las 8 razones por las cuales afirman que, de llevarse acabo, se profundizará el despojo de tierras e impedirá el ejercicio de restitución de tierras que ya cuenta con muchas deficiencias se complique aún más.
Ante recrudecimiento de la crisis en Catatumbo, parlamentarios de la Comisión de paz sesionarán en la región
Ante la solicitud de las comunidades y procesos sociales de la región articulados en la Comisión Por La Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo, congresistas de las comisiones de paz del Senado y la Cámara de representantes han citado la Audiencia Pública sobre la situación humanitaria, social y económica de la región del Catatumbo para el viernes 23 de Noviembre.