Cada vez más son los barrios de las principales ciudades del país los que se están llenando de banderas rojas a causa del hambre generado por las medidas de aislamiento que si bien son necesarias, deben estar acompañados de ayudas económicas y en alimentación para evitar que las familias de los barrios populares tengan que salide de casa. Van varios días de movilizaciónes que en el caso de Ciudad Bolivar terminaron en agresiones por parte de la Policía Nacional, ante esto el Senador Alberto Castilla llama a atender las demandas ciudadanas y no generar violencia contra las comunidades movilizadas.
La crisis desatada por el COVID 19 amenaza de manera frontal a las comunidades de Ciudad Bolívar, reafirma las históricas denuncias sobre el empobrecimiento, la segregación y la desigualdad en la ciudad, la pandemia agrava de manera acelerada las condiciones básicas de las comunidades, las ayudas no son suficientes aunado a la tardanza de su entrega.
Cuatro semanas después del inicio de la cuarentena obligatoria, en la localidad de Ciudad Bolívar son cada vez más comunes y numerosas las banderas rojas, el hambre apremia y las protestas han proliferado como ejercicio legítimo de exigencia al gobierno distrital y nacional, en las cuales se han presentado excesos de fuerza por parte de las autoridades policiales, por supuesto rechazo los hechos de saqueo sin que por ello se nuble la obligación del Estado de garantizar el mínimo vital y los derechos fundamentales de la población.
Hago un llamado a las autoridades para que se dé estricto cumplimiento a la garantía de los derechos humanos, se tomen medidas más ágiles de atención a la crisis desatada por la pandemia y se inicie la vigilancia oportuna de la Personería Distrital y la Procuraduría sobre las denuncias presentadas por los y las habitantes de la localidad.
Los hechos que se presentan en Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Usme son una alerta para los gobiernos, es imprescindible articular acciones con la comunidad, acelerar la entrega de ayudas y reconocer la participación comunal que nos permitirá mantener el aislamiento con mayor eficacia, ya que de lo contrario las protestas se multiplicarán en las próximas semanas y la batalla contra el contagio por COVID 19 será mucho más complicada. Ya antes de la pandemia las encuestas multipropósito advierten que son precisamente éstas localidades las de mayor pobreza multidimensional, Ciudad bolívar cuenta con aproximadamente 67.834 personas en la pobreza, Rafael Uribe Uribe ha sido la localidad con el mayor número de familias que dejan de consumir tres comidas al día por falta de dinero y Usme es la localidad con el mayor porcentaje de pobreza multidimensional en la ciudad.
Alberto Castilla Salazar
Polo Democrático Alternativo