Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
22 abril, 2018 por Alberto Castilla

Alberto Castilla será parte de la Comisión de mediación y dialogo para solucionar crisis del Catatumbo

Hoy Domingo 22 de Abril, en el municipio de «El Tarra» en la región del Catatumbo sesionó la asamblea comunitaria convocada por la «Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo» con participación de más de 5.000 personas de los municipios que componen la subregión. Compartimos el comunicado con las conclusiones, exigencias y ruta para solucionar la grave crisis humanitaria que vive la región desde hace meses por la confrontación del ELN y el EPL y el abandono histórico del Estado a esta región.

CATATUMBO: NUESTRO CLAMOR DE PAZ ES MÁS FUERTE QUE LA GUERRA.

Hoy domingo 22 de Abril de 2018, el pueblo Catatumbero reunido en el municipio del Tarra en una gran Asamblea Comunitaria con el propósito de parar la guerra y buscar salidas a la crisis humanitaria, social y económica que vive la región, con la participación de más 6000 personas, procedentes de los municipios de Tibú, El Tarra, San Calixto, Teorama, Hacarí, Convención, El Carmen, Abrego, La Playa y Sardinata, convocados por la Comisión por la Vida, la Reconciliación, y la Paz, integrada por el Movimiento Social y Comunal representado en las organizaciones del CISCA, ASCAMCAT, MCP, PUEBLO BARI Y JUNTAS DE ACCIÓN COMUNINAL
La asamblea popular declara y manifiesta las siguientes decisiones:
A los grupos armados insurgentes del EPL y ELN:

  1. Parar la guerra en la región, porque esa guerra no es nuestra, hemos padecido durante décadas diferentes formas de violencia y son nuestras familias, hijos e hijas quienes la sufren.
  2. Buscar salidas políticas y negociadas a la confrontación.
  3. Que en los espacios de mediación y dialogo que se generen para la búsqueda de estas salidas, se tenga en cuenta las decisiones autónomas que hemos tomado las comunidades, ya que ustedes los grupos armados siempre han dicho estar del lado del Pueblo, y hoy el pueblo les exige respeto.
  4. Levantar el Paro Armado de manera inmediata, para que la vida social, económica y productiva de la región se restablezca, y esperamos una respuesta publica a esta solicitud a mas tardar el martes 24 de abril, de lo contrario las comunidades harán corredores humanitarios para garantizar el acceso a nuestros derechos.
  5. Respetar los refugios humanitarios que se han establecido en la región como medida de protección de las comunidades y se respete el desarrollo de los corredores humanitarios y misiones de verificación.
  6. Reconocer y respetar la vida, integridad y el trabajo que desarrollan los lideres sociales y comunales, las organizaciones e indígenas que integran la Comisión por la Vida, la reconciliación y la Paz.
  7. Suspender el minado de los territorios, se respete la labor de la misión medica, el acceso del derecho a la educación de los niños y niñas, y se respete los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Al Estado Colombiano y al Gobierno Nacional quienes por décadas nos han olvidado, violentado, estigmatizado y ahora negado, exigimos:

  1. Reconocimiento a la Comisión por la Vida, la reconciliación y la Paz y garantizar su participación en los espacios de dialogo y mediación que desarrolle las rutas de trabajo propuestas.
  2. Cumplir con los Acuerdos de Paz, y garantizar una participación activa y efectiva de las comunidades en la implementación de los mismos, para generar un desarrollo con enfoque territorial y diferencial.
  3. Reconocer la difícil situación humanitaria, social y económica que vive la región y evitar una salida militar y de confrontación al conflicto, ya que esto solo agrava y agudiza la situación.
  4. En lugar de seguir desconociendo al Catatumbo y su conflictividad, hacer efectiva la histórica inversión social negada a sus comunidades.

Proponemos como RUTA DE TRABAJO, el desarrollo de las siguientes acciones:

  1.  Realizar un Gran Encuentro Regional por la Convivencia, el Desarrollo, la Unidad, la Paz y la Reconciliación del Catatumbo, en la que se proponen como temas centrales: Sustitución de Cultivos de Uso ilícito, desarrollo con enfoque territorial, delimitación territorial.
  2. Conformación de una Mesa Humanitaria, para tratar el respeto a los DDHH y DIH, y adelantar entre otras acciones: Acompañar los refugios humanitarios que se han establecido en la región como medida de protección de las comunidades, el desarrollo de los corredores humanitarios y misiones de verificación, avanzar en el desminado humanitario, permitir la intervención de los organismo humanitarios, establecer protocolos de levantamiento e identificación de cadáveres.
  3. Desarrollo de la Comisión Humanitaria en cabeza de la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz, con la participación de Iglesias, Defensoría del Pueblo, Personerías, Alcaldías, Gobernación, Procuraduría General, ONU, organismos y organizaciones de derechos humanos, Partido FARC, Gestores de Paz ELN, Consejo Departamental de Paz.
  4. Como integrantes de la Comisión de mediación y dialogo propuesta por el Consejo Departamental de Paz, se designa por parte de ASCAMCAT a JUAN CARLOS QUINTERO, por parte del CISCA el Senador ALBERTO CASTILLA, por parte del MCP a JOSE EDUBIN OVALLOS.

Las comunidades acá reunidas hacemos una PACTO REGIONAL por la Unidad, la Paz y la Reconciliación del Catatumbo.
Comuníquese y cúmplase

COMISIÓN POR LA VIDA, LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ DEL CATATUMBO

 

Descargue el comunicado en PDF aquí

FOTOS DE LA JORNADA:
[huge_it_slider id=»12″]

Compartir:
Artículo anteriorSociedad civil del Catatumbo crea la “Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo” y llaman a parar la guerra en la regiónArtículo siguiente La guerra entre el ELN y el EPL no cabe en nuestra casa, paren ya esa guerra. Discurso del Senador Alberto Castilla en asamblea comunitaria

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org