Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
3 marzo, 2020 por Alberto Castilla

Alberto Castilla se suma al respaldo a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Colombia

El Senador Alberto Castilla se suma al respaldo de la labor realizada por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Colombia debido a la polémica generada por el informe anual presentado la semana pasada donde realiza fuerte críticas al ESMAD, al Ejército y en general a la pólítica de Derechos Humanos del Gobierno entre otros. El pronunciamiento es firmado por 433 organizaciones nacionales, 41 organizaciones internacionales y 1169  personas.

RESPALDAMOS LA LABOR DE LA OFICINA EN COLOMBIA DE LA ALTA COMISIONADA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y A SU REPRESENTANTE ALBERTO BRUNORI

Bogotá, 2 marzo de 2020 – Desde la llegada a Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en 1997, el movimiento social y de derechos humanos ha respaldado su labor y los Informes que anualmente sintetizan los principales eventos relacionados con la violencia socio-política en el marco del conflicto armado, con asuntos humanitarios, y con la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en general. Sus recomendaciones han sido un instrumento valioso y permanente para la incidencia nacional e internacional, así como un documento útil en escenarios internacionales para una mejor comprensión de nuestra realidad.

Esta semana, el representante en Colombia de la OACNUDH, el señor Alberto Brunori, publicó el Informe correspondiente al año 2019, el cual respaldamos y consideramos oportuno, serio, riguroso y ajustado a la realidad que vive Colombia en materia de derechos humanos. Este reporte coincide con la realidad que, a diario, se ve a través de los medios de comunicación, redes sociales y denuncias interpuestas por las organizaciones sociales en los diferentes territorios del país. La descripción cuantitativa y cualitativa que contiene, da cuenta del deterioro exponencial que viene sufriendo el país en materia de derechos humanos últimamente.

Consideramos indebida e injustificada la reacción del Gobierno Nacional del Presidente Iván Duque al Informe y a la labor de la Oficina a cargo del representante Brunori. Esta reacción desproporcionada demuestra la falta de compromiso del Gobierno con los derechos humanos a nivel internacional con las instancias que como la Oficina aportan constructivamente a la vigencia de los derechos humanos en nuestro país.

Las Plataformas y organizaciones sociales y de derechos humanos respaldamos el trabajo juicioso y documentado del señor Alberto Brunori y sus equipos de trabajo, nacional y regionales, y saludamos su permanencia en el país hasta el 2022. Instamos al Gobierno Nacional a que atienda las recomendaciones contenidas en el Informe, pues de esta manera se contribuirá a enfrentar la creciente violencia en el país, y se adoptarán medidas verdaderamente efectivas para garantizar los derechos humanos de la población. También por esta vía se asegurará el éxito del Acuerdo de Paz, considerado por la misma comunidad internacional como inédito y de interés mundial.

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia seguirá contando con nuestro apoyo para continuar contribuyendo de manera significativa a la prevalencia de la convivencia y la búsqueda de la paz en Colombia mediante su mandato de observación, de asistencia técnica y de verificación a la implementación del Acuerdo de Paz.

Lea el PDF completo con firmas

Fotografía tomada de: https://nacionesunidas.org.co

Compartir:
Artículo anterior19 propuestas de la sociedad civil del Catatumbo para avanzar en la solución de la crisis de la regiónArtículo siguiente INDUPALMA despide arbitrariamente cuatro trabajadores, violando derechos laborales

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org