Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
Imagen tomada de: Verdad Abierta
17 junio, 2019 por Alberto Castilla

Agencia Nacional de Tierras debe resolver conflicto de tierras en hacienda Bellacruz

El Senador Alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, llama a que se solucione con diligencia conflicto de tierras entre campesinos del Cesar y Efromovich dentro de la hacienda Bellacruz.

Casi 40 años llevan esperando justicia, reparación y tierras para cultivar las familias desplazadas por empresarios y paramilitares de la hacienda Bellacruz, hoy conocida como La Gloria, en el sur del Cesar con 9.000 hectáreas.

Pese a convertirse en uno de los casos más emblemáticos y conflictivos de la restitución de tierras en el país, a la fecha no se ha mostrado ningún avance en favor de las comunidades campesinas, pues tal y como es de conocimiento público, actualmente las tierras son de propiedad de uno de los empresarios más relevantes del país, Germán Efromovich.

Ya desde 2016, es decir hace tres años, la Corte Constitucional había fallado en favor de la organización campesina Asociación Colombiana Horizonte de Población Desplazada “ASOCOL”, que presentó una tutela para solicitar la restitución de las tierras dentro de la hacienda, la cual fué aceptada por la Corte pues los predios nunca habían salido del patrimonio estatal.

Adicionalmente, frente al conflicto con la Hacienda La Gloria,  varias estudios nacionales e internacionales han demostrado cómo el entonces titular de los predios Alberto Marulanda ha acaparado los predios baldíos que reclaman las comunidades campesinas. El informe Colombia Nunca Más en 2016 afirmó que “a consta de la expropiación de los campesinos que ocupaban estos predios; la Familia Marulanda legitimó su derecho a estas tierras a través de artimañas jurídicas, además de utilizar la represión ejercida por la fuerza pública estatal y paraestatal para evitar que los campesinos reclamaran sus derechos”, adicionalmente Amnistía Internacional en 1997 se pronunció diciendo: “parte de las tierras fueron ocupadas violentamente en los años cuarenta por Alberto Marulanda Grillo, padre de Carlos Arturo Marulanda Ramírez. En ese momento, los terrenos en cuestión eran propiedad comunal de los campesinos locales, y algunas de las familias desalojadas a la fuerza todavía conservan las escrituras originales”.

Pese a todo esto y luego de tres años de la histórica sentencia de la Corte Constitucional, la Agencia Nacional de Tierras no ha impulsado absolutamente nada en la restitución del derecho a la tierra de las comunidades campesinas reclamantes. Es por ello que el pasado 7 de Junio, el juzgado de Barranquilla, abrió un incidente de desacato contra la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez Cárdenas.

El juzgado definió que “no se observa un avance notorio y definitivo en la realización de las órdenes de la Corte Constitucional” por parte de la Agencia, situación que no sorprende pues tal y como lo han denunciado los campesinos, las ONGs y algunos parlamentarios cuando se exige la restitución de derechos para los más pobres y están implicados empresarios de empresas como Avianca, se dilatan los procesos.

Así mismo, esta situación evidencia los verdaderos intereses de quienes pretenden modificar la ley 160 de 1994: negar definitivamente la posibilidad para que campesinos, afro, indígenas y víctimas puedan acceder a los baldíos tal y como la ley lo permite.

Senador Alberto Castilla

Polo Democrático Alternativo

 

Foto tomada de Verdad Abierta

Compartir:
Artículo anteriorEl fracking es incompatible con cualquier esfuerzo por limitar el calentamiento global y atenta contra el campesinadoArtículo siguiente Ejército Nacional viola constantemente el Derecho Internacional Humanitario y mantiene en zozobra a las comunidades campesinas

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org