Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
5 marzo, 2021 por Alberto Castilla

41 Congresistas agradecen a los Relatores Especiales de las Naciones Unidas su participación en el debate de prohibición del Fracking

En una carta enviada a David Boyd y Marcos Orellana, Relatores Especiales de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Sustancias Tóxicas, respectivamente, los congresistas de diferentes bancadas expresaron su agradecimiento por participar en los escenarios de reflexión y análisis que ha habilitado el Congreso en torno a la posibilidad de impedir el Fracking en Colombia.

41 congresistas, autores de dos iniciativas legislativas que tienen como propósito prohibir el Fracking en el territorio colombiano, a través de una carta agradecieron a David Boyd y Marcos Orellana, Relatores Especiales de Naciones Unidas, su activa participación en las audiencias públicas realizadas por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, en las que se discute la viabilidad del Fracking en Colombia.

Los Relatores evidenciaron en cada una de sus intervenciones que el Gobierno Nacional no debería incentivar ni autorizar la práctica del Fracking, dado que esto es incompatible con la defensa de los derechos humanos y los retos de países como Colombia frente a la emergencia climática global.

La carta enviada por los congresistas señala: “las contribuciones que ustedes hicieron fueron de enorme valor, […] porque permitieron el dialogo entre los debates técnicos y los compromisos internacionales de Colombia en materia de derechos humanos, protección del ambiente, manejo de desechos peligrosos y la necesidad urgente de se implementen acciones para dar respuesta a la emergencia climática”.

Cabe recordar que Marcos Orellana, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Sustancias Tóxicas, el 12 de febrero de 2021 enfatizó ante la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes en la necesidad de entender a Colombia como uno de los países más megadiversos del planeta y la importancia que tiene eso para buscar leyes que preserven la biodiversidad del país. “Este momento el Congreso de la República de Colombia tiene la oportunidad de elevar su mirada hacia el futuro y preservar el legado de su mega biodiversidad, la protección del derecho a vivir en un medio libre de tóxicos inspira a que el Congreso de la República adopte una ley que prohíba el Fracking”.

En ese mismo sentido se pronunció el Relator Especial sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos, David Boyd, días antes en la audiencia pública celebrada también por la Comisión Quinta de Cámara, el 29 de enero de 2021, donde resaltó la importancia de que Colombia avance en el proceso de descarbonización, sustituyendo los combustibles fósiles por energías limpias. “Se deben sustituir los combustibles fósiles por energías renovables, a la luz de sus obligaciones en virtud del derecho constitucional, internacional, de los derechos humanos y del medio ambiente. Sostengo respetuosamente que el gobierno de Colombia debe aprobar una ley para prohibir el Fracking”.

Lo expuesto por ambos Relatores Especiales de Naciones Unidas cualifica el debate que se adelanta en el Congreso, e invita a los y las parlamentarias a adoptar decisiones considerando el bienestar de la ciudadanía presente y futura, así como a asumir con responsabilidad el deber legislativo, la adopción de medidas que tendrán repercusión en las realidades ambientales, y a optar en conciencia por el papel que se quiere asumir ante la crisis climática que enfrenta Colombia y el mundo.

Esas voces internacionales se suman a las de comunidades y sectores académicos que han expresado su total respaldo a los dos Proyectos de Ley que buscan prohibir la técnica conocida como Fracking (PL 126/20 Cámara y PL 336/20 Cámara).

La participación ciudadana continuará mañana en el marco de la última audiencia pública que realizará el Congreso, antes de dar inicio a la deliberación y al primer debate de los proyectos en la Comisión V de la Cámara de Representantes.

 

Carta en PDF:

2021.02.24 - Carta Agradecimiento a Relatores NU (VF)
Compartir:
Artículo anteriorLa Renta Básica de Emergencia sigue siendo la mejor opción para superar la crisis económica del paísArtículo siguiente Proyecto de decreto sobre manual para la calificación de pérdida de capacidad laboral es nocivo y excluyente

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

Senador Alberto Castilla

1 week ago

Senador Alberto Castilla
Colombia debe ser una potencia en producción de alimentos para que ningún colombiano/a pase hambre.El único programa de gobierno que reconoce al campesinado es el de @FranciaMarquezM y @petrogustavo por eso invito a todos y todas a votar x el cambio real. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
Exigimos que se brinden todas las garantías judiciales para los 22 jóvenes detenidos en Bucaramanga, Cali y Yopal.La juventud tiene derecho a la movilización pacífica y no debe ser criminalizada por ello.Colombia debe respetar las disposiciones emitidas por la #CIDH.albertocastilla.org/congresistas-exigen-garantias-judiciales-a-jovenes-detenidos-y-cesar-la-crimi... ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Senador Alberto Castilla

2 weeks ago

Senador Alberto Castilla
El cambio es ahora, sin miedos.Ganar depende de cada uno y cada una. Salgamos a la calle, hablemos con familiares y amigos, resolvamos dudas y demostremos que somos la única alternativa de cambio real para el país. ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ambiente Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo Colombia Comision VII comisión séptima Congreso de la República Corte Constitucional COVID-19 Cámara de Representantes Derechos Campesinos Derechos Humanos ecopetrol ELN ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paro Nacional Paz Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado Senado de la República Senador Senador campesino Solución política Sur de Bolívar trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Entradas recientes

Congresistas exigen garantías judiciales a jóvenes detenidos y cesar la criminalización a la protesta16 junio, 2022
Con proyecto de ley pretenden crear las «Zonas de Desarrollo Empresarial» el cual afectará al campesinado del país10 mayo, 2022
Gobierno Nacional no ha cumplido en la construcción participativa de la Política Pública del campesinado5 mayo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Pacto Histórico
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org