Senador Alberto Castilla
  • Inicio
  • Perfil
  • Últimas publicaciónes
    • Comunicados
    • Tierras y Territorios
    • Salud y Derechos Laborales
    • Paz y Derechos Humanos
    • Defensa Ambiental
    • Constancias
    • Demandas
    • Trabajo Legislativo
  • Contacto
15 octubre, 2020 por Alberto Castilla

320.000 millones y el Plan de Desarrollo Departamental de Magdalena están en riesgo por el denominado «Plan de ciénaga»

Congresistas de diferentes partidos de oposición publicaron esta mañana un comunicado en respaldo al Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, donde denuncian una presunta estrategia emprendida por diferentes alcaldes municipales, apadrinados de clanes políticos de la región, que pretenden desconocer el mandato del gobernador, adueñarse de 320.000 millones de pesos y entorpecer la implementación del Plan de Desarrollo del Departamento.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Como Congresistas de la Bancada Alternativa tuvimos conocimiento de la presunta estrategia que se está fraguando en el Magdalena en la que alcaldes de los municipios del  departamento, apadrinados por políticos tradicionales de la región, pretenden a través de un mecanismo antidemocrático desconocer el mandato popular que el pueblo magdalenense le  dio al Gobernador Carlos Caicedo y apropiarse de los recursos destinados para la ejecución del Plan de Desarrollo del departamento.

Este presunto entramado denominado “El Pacto de  Ciénaga”, habría sido orquestado por 26 alcaldes y buscaría apropiarse de cerca de 320.000 millones de pesos de regalías. Lo dicho, significaría suspender las diferentes inversiones que  desde la gobernación de Carlos Caicedo se vienen adelantando en la región y que buscan, a través de una visión progresista y alternativa, no sólo superar la pobreza a partir del desarrollo  de una agenda de carácter social y de equidad, sino romper con la dinámica corrupta de la política tradicional que por años se ha apropiado de los recursos que le corresponden a todos los  magdalenenses y que ha hecho del Magdalena el cuarto departamento más pobre del país.

Como miembros del Congreso de la República de Colombia, expresamos nuestra  preocupación por una presunta participación de funcionarios del Gobierno de Iván Duque y en particular del Doctor Luis Alberto Rodríguez, Director del Departamento de Planeación  Nacional, en este mecanismo antidemocrático que, basándose en intereses politiqueros, buscaría fraccionar las regalías del departamento y afectar los cambios sociales que venían  adelantándose en el Magdalena. Esperamos que dicha participación no sea cierta y, como voceros de la democracia colombiana, haremos estricto control político y seguimiento a las acciones que desde dicho organismo y en general desde cualquier entidad del Gobierno Nacional, se adelanten en perjuicio de la voluntad del pueblo y en tal sentido del mandato popular  otorgado en las urnas a las voces disímiles al gobierno y líderes de la oposición.

Manifestamos nuestro total respaldo al Gobernador Caicedo que desde el principio de su mandato y por  enarbolar las banderas del cambio, ha sido víctima de todo tipo de persecuciones por parte de sus opositores políticos miembros de los clanes tradicionales  de la región, que buscan evitar que la agenda política or la que el pueblo magdalenense se pronunció en las urnas, se materialice y trascienda en acciones concretas de progreso, bienestar y oportunidades para toda la  población.

En el mismo sentido, extendemos el llamado a los organismos internacionales a mantenerse también alerta frente a posibles amenazas que pretendan fragmentar la  democracia colombiana, aniquilar nuestra institucionalidad y acallar las voces de sectores de oposición que gozan de la aceptación y el respaldo popular por adelantar honestamente la  lucha por la dignidad de todos los colombianos.

 

Firman la carta:

Antonio Sanguino, Alexander López, Angélica Lozano, Victoria Sandino, Wilson Arias, Juan  Luis Castro, Griselda Lobo, Jorge Eliecer Guevara, Jorge Eduardo Londoño, Julián Gallo,

 

Compartir:
Artículo anteriorExisten todas las condiciones para que se otorguen las medidas cautelares para prevenir daños irreparables al ecosistema del páramo de SanturbánArtículo siguiente Proyecto de ley de vivienda favorecerá el volteo de tierras y a las entidades financieras

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

Senador Alberto Castilla

2 days ago

Senador Alberto Castilla

Comunidades organizadas han demostrado históricamente su capacidad de brindar y asegurar servicios que el estado les ha negado.
En Arauca, como en otros territorios donde el Estado llega únicamente para reprimir, empresas comunitarias como ECAAAS brindan servicios como el aseo y el agua con perspectivas de derecho y no de negocio.
Ejemplo de poder popular y lucha colectiva.

www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-planta-de-reciclaje-en-arauca-que-es-fruto-del-tr...
... See MoreSee Less

La planta de reciclaje en Arauca que es fruto del trabajo comunitario

www.elespectador.com

En el municipio de Saravena (Arauca) los habitantes lograron crear una empresa comunitaria de acueducto que hoy, además, se encarga de reciclar ...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

3 weeks ago

Senador Alberto Castilla

Pronto terminará esta año tan movido y difícil para la humanidad. Envío los mejores deseos para seguir adelante y alcanzar todas la metas de justicia, paz y equidad.
Este 2021 que llega debemos fortalecernos y seguir luchando por la vida digna
Feliz navidad y próspero año 2021
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Senador Alberto Castilla

4 weeks ago

Senador Alberto Castilla

#LideresCampesinosEnLibertad ratifica el montaje judicial, la injusticia y el peligro que representa la política de los Falsos Positivos Judiciales para las y los líderes sociales en los territorios.
Adelso, Teófilo y Robert enfrentarán su proceso juridico en libertad.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Twitter

iphone app development

Etiquetas

Alberto Castilla ANLA audiencia pública Bancada Alternativa Bogotá campesinado campesinos Catatumbo CISCA Colombia Comision VII comisión séptima Consejo de Estado Corte Constitucional COVID-19 Derechos Campesinos Derechos Humanos ELN EPS ESMAD FARC Fracking garantías para la paz Gobierno Nacional Iván duque minería Ministerio del Trabajo Movimientos Sociales Nariño Norte de Santander ONU Paz Persecución política Plan Nacional de Desarrollo Poder y Unidad Popular Polo Democrático Alternativo Proyecto de ley salud Senado de la República Senador Senador campesino sindicatos Solución política trabajadoras y trabajadores ZIDRES

Contacto

Edicio nuevo del Congreso
Carrera 7 # 8-68
3167448165
utl.albertocastilla@gmail.com

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Entradas recientes

No cesan las detenciones arbitrarias y los falsos positivos judiciales contra el Congreso de los Pueblos16 diciembre, 2020
Oposición envía misiva al presidente solicitando suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking1 diciembre, 2020
Congresistas de oposición rechazan nocivo proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en el país y exigen se archive30 noviembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Comunicados
  • Constancias
  • Control Político
  • Convergencia alternativa
  • Defensa Ambiental
  • Demandas
  • Iniciativa legislativa
  • Opinión
  • Paz y Derechos Humanos
  • Proyectos de Ley
  • Regiones
  • Salud y Derechos Laborales
  • Tierras y Territorios
  • Uncategorized
  • Video

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org